Mejora de la gestión pedagógica con el uso de las TIC en matemática, de la Institución Educativa Pública Julio Cesar Tello

Descripción del Articulo

El Plan de Acción parte de los resultados de las evaluaciones ECE, las evaluaciones bimestrales del área de matemática, y priorizando el problema “Dificultad en el uso de los recursos TIC en la resolución de problemas de gestión de datos en el área de Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuri Figueroa, Rodolfo Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción parte de los resultados de las evaluaciones ECE, las evaluaciones bimestrales del área de matemática, y priorizando el problema “Dificultad en el uso de los recursos TIC en la resolución de problemas de gestión de datos en el área de Matemática de los estudiantes del VI ciclo de la de la Institución Educativa Julio C. Tello del distrito de Viques”. De las causas y efectos evidenciados, se propone alternativas de solución para mejorar aprendizajes con el uso correcto de las TIC, y motivar a los estudiantes que muestran desinterés en el área de Matemática, considerando que los estudiantes hoy en día son nativos digitales. Del análisis de los instrumentos aplicados a los docentes y estudiantes, se realizó la categorización y sub categorización en las dimensiones Gestión Curricular, Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, y Convivencia Escolar, planteando las acciones que dan la sostenibilidad a las alternativas propuestas y revertir la problemática identificada. Actualmente un 9 % de estudiantes se encuentra en el nivel satisfactorio, y con la ejecución del Plan de Acción se pretende mejorar un 3% los resultados en el nivel satisfactorio, para alcanzar la meta propuesta que es el 12%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).