Crecimiento del e-commerce en redes sociales para los emprendedores de venta de lasagna en el distrito de San Borja, Lima, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación es analizar el crecimiento del ecommerce en redes sociales para los emprendedores en ventas de lasagna en el distrito de San Borja, Lima, 2020. En este trabajo, se analizó como una nueva adaptación de venta mediante redes sociales, la cual ha tenido una muy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa María Mazzotti, Luz Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12143
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Comercio electrónico
Redes sociales
Industria alimentaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación es analizar el crecimiento del ecommerce en redes sociales para los emprendedores en ventas de lasagna en el distrito de San Borja, Lima, 2020. En este trabajo, se analizó como una nueva adaptación de venta mediante redes sociales, la cual ha tenido una muy buena acogida en el mercado, siendo la respuesta positiva por parte de los entrevistados. La información se obtuvo a través de entrevistas a 8 emprendedores, donde todos resaltan su evolución durante la pandemia. Con base a la información obtenida, por medio de la entrevista grabada, ha sido transcrita, analizada, verificada y comparada con otras informaciones secundarias. La presente investigación es básico o puro con enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico. El presente estudio posibilita concluir que, frente a un entorno de crisis sanitaria y económica, es viable reinventarse y comenzar un comercio exitoso sin mucho capital aprovechando bien las oportunidades que la misma crisis dispone y apoyándose en la tecnología. Hoy, el e-commerce sea ha vuelto una costumbre diaria para las personas que desean comprar/vender y llegar a más lugares, que revoluciona conceptos clásicos del servicio gastronómico, así como, viene contribuyendo al proceso de la reactivación económica. Finalmente, este estudio coopera al entendimiento global de una iniciativa de comercio y emprendimiento distinto, que ofrece innovación en el rubro gastronómico por medio de las experiencias conseguidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).