Exportación Completada — 

Diseño de juego de mesa educativo sobre el ciclo menstrual para mejorar el ambiente de confianza, respeto y libre de estigmas entre los estudiantes del quinto grado de primaria de un colegio privado de la ciudad de Ica

Descripción del Articulo

El ciclo menstrual es un proceso natural que forma parte de la identidad femenina y se ha venido distorsionando, llenándose de estigmas, creencias y actitudes negativas que surgen a partir de una variedad de factores como, por ejemplo, el contexto social en el cual la persona fue formada. Lamentable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Avalo, Carla Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10818
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego educativo
Problema social
Exclusión social
Pubertad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:El ciclo menstrual es un proceso natural que forma parte de la identidad femenina y se ha venido distorsionando, llenándose de estigmas, creencias y actitudes negativas que surgen a partir de una variedad de factores como, por ejemplo, el contexto social en el cual la persona fue formada. Lamentablemente el Perú no es ajeno a este problema, hablar del ciclo menstrual en las escuelas es escaso, enfocándose en aspectos biológicos dejando de lado los emocionales y sociales, incluso en algunos casos no se habla del tema haciendo que las niñas vivan la menstruación con inseguridad y temor a ser sujetas a burlas. El primer acontecimiento menstrual inicia aproximadamente a la edad de 9 a 14 años por esa razón el proyecto se dirige a estudiantes del 5to grado de primaria, con el objetivo de difundir y lograr un ambiente de confianza, respeto y libre de estigmas asociados al ciclo menstrual. Consiste en el diseño de un juego de mesa educativo para niños y niñas realizado con la revisión de especialistas, en el cual se explica el ciclo menstrual y los cambios asociados, aclarando dudas y resolviendo mitos asociados a esta etapa, todo ello al mismo tiempo que se juega. Al aprender sobre el ciclo menstrual se desarrolla una empatía, se evita sentimientos de vergüenza, inseguridad y contribuye a que exista un clima escolar positivo entre los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).