Video testimonial para fomentar una reflexión sobre la invisibilidad social hacia las personas con discapacidad visual

Descripción del Articulo

La investigación plantea el diseño de una pieza audiovisual de carácter sensibilizador que tiene como objetivo hacer un llamado a la reflexión del público; demostrando que la falta de sensibilización, la falta de acceso a las políticas públicas y la consecuente falta de oportunidades para ejercer su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ita Sarrin, Cindy Bianca Dyalu
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/10464
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/10464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incapacidad
Ceguera
Material audiovisual
Problema social
Exclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La investigación plantea el diseño de una pieza audiovisual de carácter sensibilizador que tiene como objetivo hacer un llamado a la reflexión del público; demostrando que la falta de sensibilización, la falta de acceso a las políticas públicas y la consecuente falta de oportunidades para ejercer sus habilidades producen la invisibilidad social hacia los invidentes de la I.E. Luis Braille en el distrito de Comas. En el desarrollo de este proyecto se trabajó con cinco grandes ejes de teorización, la discapacidad, la percepción social, la teoría de la sensibilización enfocada a la aplicación del video discursivo como estrategia de sensibilización y la ilustración, además, se complementará la revisión literaria con las respuestas recogidas en la investigación de campo en las entrevistas realizadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).