Conserva de menestra cocida en sal de maras

Descripción del Articulo

La presente idea de negocio se dedica a la elaboración y comercialización de menestras cocidas listas para comer, el proyecto se enfoca en la preocupación creciente día a día para las personas de tener una vida saludable, lo cual requiere una alimentación sana, alta en nutrientes. Buscando la difere...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Fernandez, Marilu, Carranza Gianello, Pedro Pablo, Huallpa Quispe, Alex Omar, Lapa Zuta, Karina Susi, Tagle Nuñez, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Administración de empresas
Producción y comercialización
Industria alimentaria
Sal
Pallar (Phaseolus lunatus)
Frijoles (Phaseolus vulgaris)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente idea de negocio se dedica a la elaboración y comercialización de menestras cocidas listas para comer, el proyecto se enfoca en la preocupación creciente día a día para las personas de tener una vida saludable, lo cual requiere una alimentación sana, alta en nutrientes. Buscando la diferenciación, se encuentra que el uso de Sal de Maras, potenciaría las propiedades de las menestras (Pallares y Frejoles), ya que esta sal contiene propiedades medicinales como restablecer la presión arterial y tiene propiedades cicatrizantes. De acuerdo a los estudios realizados en encuestas, Focus group y entrevistas con especialistas, se confirma que el peruano consume menestras y que cada día se preocupa más por su alimentación, además de que gran parte tiene prisa a la hora de comer pero buscan algo saludable. También gracias a estos estudios se validó que el 80% de los encuestados comprarían el producto, cabe señalar que el sector socio económico para el producto es el A y B, por otro lado las zonas de lima metropolitana que hemos elegido para iniciar son las 6 y 7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).