Guía metodológica para desarrollar habilidades investigativas en ciencia, tecnología y ambiente en estudiantes del VII ciclo
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo desarrollar habilidades investigativas en estudiantes del VII ciclo en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) en el Colegio Nacional Técnico 7 de Enero de la Región Tumbes, a través de una guía metodológica sustentada en los principios de la Escuela Nuev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2111 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Metodología Investigación Habilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo desarrollar habilidades investigativas en estudiantes del VII ciclo en el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA) en el Colegio Nacional Técnico 7 de Enero de la Región Tumbes, a través de una guía metodológica sustentada en los principios de la Escuela Nueva practicados por Encinas y la teoría del aprendizaje por descubrimiento de Brunner. Se enmarca en un paradigma interpretativo, con enfoque cualitativo y diseño aplicada proyectiva. Se tuvo en cuenta una muestra de tipo no probabilística, por conveniencia, las unidades de análisis incluyen a tres directivos, dos jerárquicos, tres docentes del área de CTA y 15 estudiantes. Los métodos utilizados son de tipo empíricos (observación, análisis documental y entrevista) teóricos (análisis síntesis, hermenéutico, modelación y juicio de expertos) y estadísticos (SPSS, Atlas Ti) aplicando como instrumentos de diagnóstico: fichas de observación, lista de cotejo y cuestionario de entrevistas. La información recabada evidenció que los maestros de CTA utilizan metodología tradicional, en menoscabo del desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes; es por ello, que se propone asignarles un rol protagónico en su aprendizaje al practicar metodología activa dentro y fuera del aula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).