El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la escasa información sobre los derechos y beneficios laborales del régimen Mype en las redes sociales y la repercusión en las condiciones laborales de los trabajadores. Grupo conformado por un segmento mixto, principalmente, en un rango de edad entre 19 a 35 añ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones de trabajo Micro y Pequeña Empresa (MYPE) Redes sociales Calidad de la vida laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_c1eb78fcba3bab25784d55550fe17ab3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8914 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana |
| title |
El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana Vicuña Villar, Diego Alonso Condiciones de trabajo Micro y Pequeña Empresa (MYPE) Redes sociales Calidad de la vida laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana |
| title_full |
El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana |
| title_sort |
El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana |
| author |
Vicuña Villar, Diego Alonso |
| author_facet |
Vicuña Villar, Diego Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carranza Salanitro, Lilian Margarita |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vicuña Villar, Diego Alonso |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Condiciones de trabajo Micro y Pequeña Empresa (MYPE) Redes sociales Calidad de la vida laboral |
| topic |
Condiciones de trabajo Micro y Pequeña Empresa (MYPE) Redes sociales Calidad de la vida laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
La presente investigación trata sobre la escasa información sobre los derechos y beneficios laborales del régimen Mype en las redes sociales y la repercusión en las condiciones laborales de los trabajadores. Grupo conformado por un segmento mixto, principalmente, en un rango de edad entre 19 a 35 años, residentes en Lima Metropolitana. Ante esta situación, se arrastran problemas como explotación e informalidad, con casos de hasta 83.5% en el segmento de la micro y pequeña empresa, por el incumplimiento del marco legal vigente. Asimismo, las iniciativas de los emprendedores se ven perjudicadas por el desconocimiento y la complejidad de las normas sobre la legislación laboral actual. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, encargado de la difusión de los derechos laborales y de velar por su cumplimiento, no adopta de manera eficiente los nuevos canales de comunicación en las redes sociales para difundir de manera masiva los derechos y beneficios laborales del régimen Mype en trabajadores y empleadores, desatendido al 85% de la población económicamente activa. La presencia de las redes sociales en la rutina de las personas permite introducir contenido de forma natural. Aplicando una propuesta novedosa, se multiplica la posibilidad de comunicar de forma rápida y sencilla contenidos complejos. En este contexto, surge la necesidad de aplicar el diseño e implementar una solución multidisciplinaria que permita masificar el contenido normativo del régimen Mype en favor a los trabajadores. Para esto se plantea utilizar historias animadas como pieza central en la difusión del contenido en redes sociales, porque permite un mayor alcance de audiencia y espectadores. La difusión, recepción y aplicación de la normativa laboral permitirá que los trabajadores y empleadores se empoderen con la finalidad de hacer valer sus derechos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-22T20:50:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-22T20:50:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8914 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8914 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80bbd21a-311b-4245-9bda-0f1c02807fbc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54c6c4e4-331f-4444-81f4-e1a130a6a70f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0012085f-88a5-4c4a-a6f5-f3d5840a8a5a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/729ec442-8a3b-4326-8b66-32af3dc9cc9a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
80303fd5ba15c5456ce3fdc14e6597e5 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 44b4feecce934e82b931f628d8460110 9ef56641d3ee2401080501d85bf83f95 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611241152905216 |
| spelling |
e46d82f7-b7ae-4058-bd9b-69b3dd578403-1Carranza Salanitro, Lilian Margaritaaa32a4b1-d884-487d-bb9e-ccee36420294-1Vicuña Villar, Diego Alonso2019-05-22T20:50:25Z2019-05-22T20:50:25Z2019La presente investigación trata sobre la escasa información sobre los derechos y beneficios laborales del régimen Mype en las redes sociales y la repercusión en las condiciones laborales de los trabajadores. Grupo conformado por un segmento mixto, principalmente, en un rango de edad entre 19 a 35 años, residentes en Lima Metropolitana. Ante esta situación, se arrastran problemas como explotación e informalidad, con casos de hasta 83.5% en el segmento de la micro y pequeña empresa, por el incumplimiento del marco legal vigente. Asimismo, las iniciativas de los emprendedores se ven perjudicadas por el desconocimiento y la complejidad de las normas sobre la legislación laboral actual. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, encargado de la difusión de los derechos laborales y de velar por su cumplimiento, no adopta de manera eficiente los nuevos canales de comunicación en las redes sociales para difundir de manera masiva los derechos y beneficios laborales del régimen Mype en trabajadores y empleadores, desatendido al 85% de la población económicamente activa. La presencia de las redes sociales en la rutina de las personas permite introducir contenido de forma natural. Aplicando una propuesta novedosa, se multiplica la posibilidad de comunicar de forma rápida y sencilla contenidos complejos. En este contexto, surge la necesidad de aplicar el diseño e implementar una solución multidisciplinaria que permita masificar el contenido normativo del régimen Mype en favor a los trabajadores. Para esto se plantea utilizar historias animadas como pieza central en la difusión del contenido en redes sociales, porque permite un mayor alcance de audiencia y espectadores. La difusión, recepción y aplicación de la normativa laboral permitirá que los trabajadores y empleadores se empoderen con la finalidad de hacer valer sus derechos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8914spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCondiciones de trabajoMicro y Pequeña Empresa (MYPE)Redes socialesCalidad de la vida laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10473949211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2019_Vicuña-Villar.pdf2019_Vicuña-Villar.pdfTexto completoapplication/pdf1853374https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/80bbd21a-311b-4245-9bda-0f1c02807fbc/download80303fd5ba15c5456ce3fdc14e6597e5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/54c6c4e4-331f-4444-81f4-e1a130a6a70f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Vicuña-Villar.pdf.txt2019_Vicuña-Villar.pdf.txtExtracted texttext/plain150819https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0012085f-88a5-4c4a-a6f5-f3d5840a8a5a/download44b4feecce934e82b931f628d8460110MD53THUMBNAIL2019_Vicuña-Villar.pdf.jpg2019_Vicuña-Villar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9084https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/729ec442-8a3b-4326-8b66-32af3dc9cc9a/download9ef56641d3ee2401080501d85bf83f95MD5420.500.14005/8914oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/89142023-04-17 14:48:09.737http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.395044 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).