El uso de las historias en las redes sociales como herramienta para difundir los derechos y beneficios laborales en trabajadores de empresas Mypes en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre la escasa información sobre los derechos y beneficios laborales del régimen Mype en las redes sociales y la repercusión en las condiciones laborales de los trabajadores. Grupo conformado por un segmento mixto, principalmente, en un rango de edad entre 19 a 35 añ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones de trabajo Micro y Pequeña Empresa (MYPE) Redes sociales Calidad de la vida laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | La presente investigación trata sobre la escasa información sobre los derechos y beneficios laborales del régimen Mype en las redes sociales y la repercusión en las condiciones laborales de los trabajadores. Grupo conformado por un segmento mixto, principalmente, en un rango de edad entre 19 a 35 años, residentes en Lima Metropolitana. Ante esta situación, se arrastran problemas como explotación e informalidad, con casos de hasta 83.5% en el segmento de la micro y pequeña empresa, por el incumplimiento del marco legal vigente. Asimismo, las iniciativas de los emprendedores se ven perjudicadas por el desconocimiento y la complejidad de las normas sobre la legislación laboral actual. El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, encargado de la difusión de los derechos laborales y de velar por su cumplimiento, no adopta de manera eficiente los nuevos canales de comunicación en las redes sociales para difundir de manera masiva los derechos y beneficios laborales del régimen Mype en trabajadores y empleadores, desatendido al 85% de la población económicamente activa. La presencia de las redes sociales en la rutina de las personas permite introducir contenido de forma natural. Aplicando una propuesta novedosa, se multiplica la posibilidad de comunicar de forma rápida y sencilla contenidos complejos. En este contexto, surge la necesidad de aplicar el diseño e implementar una solución multidisciplinaria que permita masificar el contenido normativo del régimen Mype en favor a los trabajadores. Para esto se plantea utilizar historias animadas como pieza central en la difusión del contenido en redes sociales, porque permite un mayor alcance de audiencia y espectadores. La difusión, recepción y aplicación de la normativa laboral permitirá que los trabajadores y empleadores se empoderen con la finalidad de hacer valer sus derechos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).