Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
Uno de los principales problemas en toda empresa de Tecnología de información o de Telecomunicaciones es la negativa o disconformidad de sus usuarios frente a los incidentes que puedan ocurrir con referencia a un servicio contratado, en su mayoría son servicios esenciales que permiten la continuidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16271 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16271 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Empresarial Empresa de telecomunicaciones Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| id |
USIL_c17b2f9c3f1147f7d2fe3bc63599ac1c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16271 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones |
| title |
Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones |
| spellingShingle |
Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones Berrospi Pare, Escarlett España Ingeniería Empresarial Empresa de telecomunicaciones Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| title_short |
Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones |
| title_full |
Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones |
| title_fullStr |
Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones |
| title_full_unstemmed |
Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones |
| title_sort |
Implementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicaciones |
| author |
Berrospi Pare, Escarlett España |
| author_facet |
Berrospi Pare, Escarlett España |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fajardo Castro, Jimy Robert |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Berrospi Pare, Escarlett España |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Empresarial Empresa de telecomunicaciones Clientes |
| topic |
Ingeniería Empresarial Empresa de telecomunicaciones Clientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Transferencia tecnológica. Tecnología de la información |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Transferencia tecnológica. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Tecnología de la información |
| description |
Uno de los principales problemas en toda empresa de Tecnología de información o de Telecomunicaciones es la negativa o disconformidad de sus usuarios frente a los incidentes que puedan ocurrir con referencia a un servicio contratado, en su mayoría son servicios esenciales que permiten la continuidad del negocio. Pero con un análisis bien estudiado y definido por parte del área de Operaciones, Calidad, Administración de Personal y/o demás jefaturas, se puede llegar a mejorar los procesos de gestión de atención de incidentes, requerimientos, ventas, cambios o bajas, logrando una mejor eficiencia para resolver los inconvenientes del usuario final y mejorando la satisfacción del usuario frente al servicio brindado. En este trabajo de investigación nos enfocamos en una empresa de Telecomunicaciones de Perú. La empresa de estudio es una de la empresa con mayor incremento de usuarios en el mercado peruano. Sus servicios agregados y su constante renovación tecnológica frente a sus competidores permitido un incremento considerable de clientes. Logrando obtener mayores ventas y mejor rentabilidad. Sin embargo, debido a que el crecimiento de los clientes no fue acorde a los procesos actuales de la empresa de telecomunicaciones, se generó un incremento en las quejas de los clientes por insatisfacción, incremento de incidentes reiterados, quejas debido a las demoras en la atención, entre otros. Lo que generó solicitudes de baja de servicio, pagos por penalidades atribuidas a incidencias o un soporte ineficiente y solicitudes de no renovaciones contractuales por parte de los clientes. En este trabajo de investigación se desarrollaron mejoras en los procesos de gestión de atención a los clientes según las buenas prácticas de ITIL V4, esto a través de definición de nuevos indicadores, redimensionando del personal de Soporte en Sitio, estableciendo nuevos Tiempos de atención y resolución y obteniendo resultados de mejora continua frente meses anteriores. Como consecuencia de lo desarrollado se verificó el incrementando la satisfacción de los clientes, generando así mayores oportunidades de renovaciones contractuales, disminución de penalidades por un soporte ineficiente y la disminución considerable de solicitudes de baja de servicio atribuidas a un mal soporte. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-17T00:16:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-17T00:16:19Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-09-11 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16271 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16271 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffe42bc1-109a-479e-b57a-b147bb16daad/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96640eb0-1718-49fa-9d66-59ffef7416c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ecc5a97-5bd6-4e0d-91e7-4d4905435434/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94816ff6-e15b-4738-abec-839acc7de696/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0c58010-00c4-4e24-9ddb-d57b7292516f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53fca056-1504-4acd-81be-cb17712ec6c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f75993a-23bd-4a12-b8e9-93a98e2e30c7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc6a9c96-ea6f-4369-bdb8-1f2698345aed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70fc2c7d-2a20-454c-86eb-2a86f4cd9321/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1c06736-5cb1-4108-a1a3-2d0767eb7ff1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 85c5842ff4277aba66acd57484dc9f5f 946d0ea9e26302bb4fa0030bf525720a e2aea3d0dc9f4c4dfeba93db5772c672 2fdaa85e09261fb5c2c84533404aefe8 df1e7e870b7c3f528395bea91bd72cbe ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 7708d3b32389a001b1dae38ec690d34e 669b09038a7f2cc8f20cdb84ac2085fb 0d71d6576a098fbd52c4caa2d4ac486f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710683078492160 |
| spelling |
4414b285-ee7e-4f3d-975f-8c5767429c18-1Fajardo Castro, Jimy Robertbc86b553-5098-4667-98a6-00012803e98d-1Berrospi Pare, Escarlett España2025-09-17T00:16:19Z2025-09-17T00:16:19Z20222025-09-11Uno de los principales problemas en toda empresa de Tecnología de información o de Telecomunicaciones es la negativa o disconformidad de sus usuarios frente a los incidentes que puedan ocurrir con referencia a un servicio contratado, en su mayoría son servicios esenciales que permiten la continuidad del negocio. Pero con un análisis bien estudiado y definido por parte del área de Operaciones, Calidad, Administración de Personal y/o demás jefaturas, se puede llegar a mejorar los procesos de gestión de atención de incidentes, requerimientos, ventas, cambios o bajas, logrando una mejor eficiencia para resolver los inconvenientes del usuario final y mejorando la satisfacción del usuario frente al servicio brindado. En este trabajo de investigación nos enfocamos en una empresa de Telecomunicaciones de Perú. La empresa de estudio es una de la empresa con mayor incremento de usuarios en el mercado peruano. Sus servicios agregados y su constante renovación tecnológica frente a sus competidores permitido un incremento considerable de clientes. Logrando obtener mayores ventas y mejor rentabilidad. Sin embargo, debido a que el crecimiento de los clientes no fue acorde a los procesos actuales de la empresa de telecomunicaciones, se generó un incremento en las quejas de los clientes por insatisfacción, incremento de incidentes reiterados, quejas debido a las demoras en la atención, entre otros. Lo que generó solicitudes de baja de servicio, pagos por penalidades atribuidas a incidencias o un soporte ineficiente y solicitudes de no renovaciones contractuales por parte de los clientes. En este trabajo de investigación se desarrollaron mejoras en los procesos de gestión de atención a los clientes según las buenas prácticas de ITIL V4, esto a través de definición de nuevos indicadores, redimensionando del personal de Soporte en Sitio, estableciendo nuevos Tiempos de atención y resolución y obteniendo resultados de mejora continua frente meses anteriores. Como consecuencia de lo desarrollado se verificó el incrementando la satisfacción de los clientes, generando así mayores oportunidades de renovaciones contractuales, disminución de penalidades por un soporte ineficiente y la disminución considerable de solicitudes de baja de servicio atribuidas a un mal soporte.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16271spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIngeniería EmpresarialEmpresa de telecomunicacionesClienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosTransferencia tecnológica.Tecnología de la informaciónImplementación de KPIs en el área de soporte en sitio para evaluar la productividad en una empresa de telecomunicacionesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41398748https://orcid.org/0000-0003-3757-822071332143413576Gutierrez Hurtado, Humberto GabrielMarino Jiménez, TaniaQuispe Obregon, Johnny Richardhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería EmpresarialTítulo ProfesionalIngeniero EmpresarialLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ffe42bc1-109a-479e-b57a-b147bb16daad/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_BERROSPI PARE.pdf2022_BERROSPI PARE.pdfapplication/pdf1958209https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96640eb0-1718-49fa-9d66-59ffef7416c8/download85c5842ff4277aba66acd57484dc9f5fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf11511180https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9ecc5a97-5bd6-4e0d-91e7-4d4905435434/download946d0ea9e26302bb4fa0030bf525720aMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf142646https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/94816ff6-e15b-4738-abec-839acc7de696/downloade2aea3d0dc9f4c4dfeba93db5772c672MD54TEXT2022_BERROSPI PARE.pdf.txt2022_BERROSPI PARE.pdf.txtExtracted texttext/plain102072https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0c58010-00c4-4e24-9ddb-d57b7292516f/download2fdaa85e09261fb5c2c84533404aefe8MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2206https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/53fca056-1504-4acd-81be-cb17712ec6c0/downloaddf1e7e870b7c3f528395bea91bd72cbeMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9f75993a-23bd-4a12-b8e9-93a98e2e30c7/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2022_BERROSPI PARE.pdf.jpg2022_BERROSPI PARE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8826https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dc6a9c96-ea6f-4369-bdb8-1f2698345aed/download7708d3b32389a001b1dae38ec690d34eMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4998https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/70fc2c7d-2a20-454c-86eb-2a86f4cd9321/download669b09038a7f2cc8f20cdb84ac2085fbMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16631https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e1c06736-5cb1-4108-a1a3-2d0767eb7ff1/download0d71d6576a098fbd52c4caa2d4ac486fMD51020.500.14005/16271oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162712025-09-17 03:03:45.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).