Diferencias del “Clima de aula de los estudiantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe del segundo y quinto ciclo en una universidad particular”

Descripción del Articulo

La investigación estudia las diferencias que existen en el clima de aula de los estudiantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del segundo y quinto ciclo de una universidad particular, el estudio se realizó en una universidad particular de Lima. PRONABEC comenzó en el 2012 con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Bonifáz, María De Rosario, Salazar Romero, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación intercultural
Universidad
Estudiante universitario
Educación bilingüe
Sociología del estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación estudia las diferencias que existen en el clima de aula de los estudiantes de la carrera de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) del segundo y quinto ciclo de una universidad particular, el estudio se realizó en una universidad particular de Lima. PRONABEC comenzó en el 2012 con un programa nacional de becas, Beca 18, distribuidas en 7 modalidades, de las cuales el 2% se otorgó a un pequeño grupo de jóvenes de comunidades amazónicas y quechuas, con profundos procesos de exclusión y marginación. Parte de ellos en situación de pobreza y el resto en situación de pobreza extrema, para la carrera de Educación Intercultural Bilingüe. Este pequeño grupo de jóvenes de comunidades nativas ó indígenas con marcadas brechas educativas comienzan a estudiar en una universidad particular en Lima. En los resultados se aprecia que en las cuatro dimensiones estudiadas: contexto imaginativo, contexto interpersonal, contexto regulativo y contexto instruccional, los estudiantes del quinto ciclo muestran un clima de aula desfavorable con respecto a los del segundo ciclo. Para este grupo específico de estudiantes se propone intensificar los servicios de tutoría para su adaptación a niveles educativos superiores y reforzar valores en los estudiantes. Se efectuaron encuestas a 25 estudiantes del quinto ciclo y 25 encuestas a estudiantes del segundo ciclo de una universidad particular en Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).