Mejorando los niveles de logro en comprensión de textos escritos de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Pública Mariscal Castilla

Descripción del Articulo

El presente plan de acción, tiene como propósito superar el problema identificado en el área de Comunicación, plantear las estrategias de mejora, con la participación de los docentes haciendo uso de los recursos necesarios. La técnica denominada la chakana permitió identificar los problemas en los c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huamán, Prevez Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4782
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente plan de acción, tiene como propósito superar el problema identificado en el área de Comunicación, plantear las estrategias de mejora, con la participación de los docentes haciendo uso de los recursos necesarios. La técnica denominada la chakana permitió identificar los problemas en los cinco campos, luego con el árbol de problema, se establecieron las causas y efectos, y con la matriz del plan de acción se plantearon las estrategias y acciones a implementarse para solucionar el problema. Para el diagnóstico se usó los resultados de la ECE aplicados por el Ministerio de Educación del Perú del 2015 y 2016, el acta de evaluación promocional 2017, los resultados de la prueba regional 2018 y los resultados bimestrales del SIAGIE 2018, los que fueron contrastados con un cuestionario aplicado a tres docentes de comunicación y a cinco estudiantes, la lectura de los referentes teóricos, con el respaldo de las experiencias exitosas coadyuvaron a proponer estrategias de mejora. La implementación del plan de acción requerirá el compromiso de los actores educativos de la institución educativa, promoviendo el trabajo colegiado, la visita entre pares en el monitoreo y acompañamiento óptimo, y los círculos restaurativos para la convivencia escolar para promover aprendizajes significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).