Fortalecimiento de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje de educación primaria de la Institución Educativa Pública N° 82497 - El Triunfo
Descripción del Articulo
La investigación es organizado por todos los involucrados de la Institución Educativa N° 82497- El Triunfo, del distrito de la Libertad de Pallán, provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca , se aplicó la chacana, actas de evaluación y pruebas de la ECE, según ella se estableció de forma democ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5034 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5034 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación es organizado por todos los involucrados de la Institución Educativa N° 82497- El Triunfo, del distrito de la Libertad de Pallán, provincia de Celendín, Departamento de Cajamarca , se aplicó la chacana, actas de evaluación y pruebas de la ECE, según ella se estableció de forma democrática en atender el problema: dificultad para aplicar los procesos pedagógicos, didácticos en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, donde tuvo como objetivo: fortalecer la pedagógica de los educandos para que apliquen dichos procesos pedagógicos y didácticos. Se señala que “el método de proyectos es una estrategia que permite movilizar un conjunto de capacidades cognitivas, afectivas y motoras para plantear soluciones creativas a los problemas que aquejan a los estudiantes y a su entorno” minedu (2014), determinando que los Procesos Pedagógico, según María Amelia Palacios (2000), son “el conjunto de prácticas, relaciones intersubjetivas y saberes que acontecen entre los que participan en procesos educativos, escolarizados y no escolarizados, con la finalidad de construir conocimientos, clarificar valores y desarrollar competencias para la vida en común.” Finalmente determino que el plan de acción fortifica el rol del director y la mejora de la práctica docentes para lograr aprendizajes de calidad educativa en la institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).