Innovación y desempeño exportador en una empresa peruana de fragancias y sabores industriales: estudio de caso 2023
Descripción del Articulo
En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de innovación se convierte en un factor clave para garantizar el éxito y la supervivencia de las empresas. El propósito de esta tesis es determinar la relación entre la innovación y el desempeño exportador en una compañía es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13575 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13575 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Administración de empresas Negocios internacionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de innovación se convierte en un factor clave para garantizar el éxito y la supervivencia de las empresas. El propósito de esta tesis es determinar la relación entre la innovación y el desempeño exportador en una compañía especializada en la producción de fragancias y sabores para uso industrial. Para ello se aplicaron encuestas a 66 colaboradores de la empresa. La innovación se evaluó según cuatro dimensiones: capacidad de innovación, innovación frugal, creación de valor, y compartir del conocimiento. El desempeño exportador se evaluó según dos dimensiones: resultados económicos de las exportaciones y resultados estratégicos de las exportaciones. Los resultados se analizaron utilizando un programa estadístico y según la estadística descriptiva e inferencial no paramétrica. Los resultados indican que existe una correlación moderada y positiva entre la innovación y el desempeño exportador en la empresa de fragancias y sabores industriales 2023. Con un coeficiente de correlación Rho de Spearman 0,475. Se concluye que las compañías que centran sus esfuerzos en la innovación y la creación de productos y servicios novedosos tienen mayores posibilidades de mejorar su capacidad para exportar. Como principal recomendación del estudio, se propone fomentar una cultura de innovación en las empresas, involucrando a todos los niveles de la organización a través de programas de capacitación, creación de equipos interdisciplinarios. Estas acciones fomentarán un ambiente propicio para la innovación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).