Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi”
Descripción del Articulo
Yumi es un proyecto que muestra la creación y desarrollo de bebidas instantáneas a base de la penca de tuna con sabor natural de mango, manzana y durazno, estos frutos junto con la penca brindan un plus saludable que permitirá a las personas que buscan una alimentación sana puedan disfrutar de maner...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13822 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13822 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción agrícola Producción alimentaria Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_bf9549396ed818e10747c32eb06f4ca6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13822 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi” |
| title |
Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi” |
| spellingShingle |
Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi” Begazo Guzmán, Humberto Producción agrícola Producción alimentaria Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi” |
| title_full |
Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi” |
| title_fullStr |
Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi” |
| title_full_unstemmed |
Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi” |
| title_sort |
Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi” |
| author |
Begazo Guzmán, Humberto |
| author_facet |
Begazo Guzmán, Humberto Gurrionero García, Rita Estrella Lobatón Sánchez, Carlos Pablo Rivera Muñoz, Wilson Tuesta Valqui, Darwin |
| author_role |
author |
| author2 |
Gurrionero García, Rita Estrella Lobatón Sánchez, Carlos Pablo Rivera Muñoz, Wilson Tuesta Valqui, Darwin |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marino Jiménez, Tania |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Begazo Guzmán, Humberto Gurrionero García, Rita Estrella Lobatón Sánchez, Carlos Pablo Rivera Muñoz, Wilson Tuesta Valqui, Darwin |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Producción agrícola Producción alimentaria Fruta |
| topic |
Producción agrícola Producción alimentaria Fruta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Yumi es un proyecto que muestra la creación y desarrollo de bebidas instantáneas a base de la penca de tuna con sabor natural de mango, manzana y durazno, estos frutos junto con la penca brindan un plus saludable que permitirá a las personas que buscan una alimentación sana puedan disfrutar de manera práctica y rápida nuestro producto. En el capítulo I, veremos las generalidades e información general sobre la empresa, así como los atributos y cualidades del producto, analizaremos el modelo Canvas y la oportunidad de negocio. En el capítulo II, podremos analizar el macro y microentorno, realizaremos el análisis de la competencia, principales proveedores y los canales de distribución a tomar en cuenta para el desarrollo de nuestras operaciones. En el capítulo III, se indica la visión y misión de la empresa, el análisis FODA y FODA cruzado para poder determinar nuestras fortalezas y debilidades, y así generar las estrategias adecuadas para el desarrollo de nuestras operaciones. En el capítulo IV, se muestra el desarrollo de la investigación de mercado, en el cual podemos observar el estudio del mercado de Yumi, así como los diversos estudios realizados mediante focus group, entrevistas y encuetas, para llegar a los resultados que nos permitieron plantear los objetivos, cuantificar la demanda, y establecer las estrategias de marketing optimas en cuanto a producto, precio, plaza y promoción. En el capítulo V del informe se aborda el análisis Legal y Organizacional, donde se decide adoptar la forma jurídica de una sociedad anónima cerrada (S.A.C) y se opta por el régimen MyPE. Además, se establece el organigrama de la empresa, se describen los puestos de trabajo y se especifican detalles como horarios y la externalización de ciertos servicios. En el capítulo VI se realiza el estudio técnico del proyecto, en el cual se determina el tamaño del proyecto y se describe el proceso de producción. También se establecen los requisitos de mano de obra directa y la tecnología necesaria para llevar a cabo el proyecto (maquinaria, equipos, herramientas, utensilios, mobiliario y suministros de oficina). La localización (ubicación) y las responsabilidades sociales también son consideradas en el estudio, prestando atención al impacto ambiental, a los empleados y a la comunidad. El capítulo VII es el estudio económico y financiero, en el cual se determina el nivel de inversión en S/1,105,315, el nivel de financiamiento (13.57% capital propio y 86.43% financiado por banca), los ingresos que percibe el proyecto, los gastos y los costos unitarios totales y de producción. El capítulo VIII se refiere a los estados financieros proyectados del proyecto como el Estados de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de Caja. En el primer caso, se obtuvo que la utilidad neta es positiva desde el primer año, mientras que en el flujo de caja operativo se obtuvo valores positivos para todos los años. En el capítulo IX se realiza la evaluación económica financiera, en el cual se determinó que los indicadores de rentabilidad del proyecto son positivos, VANE que asciende a S/ 1,616,972, mayor a cero y TIRE a 53.60% mayor a la tasa WACC. El VANF asciende a S/ 1,125,992, mayor a cero y TIRF de 166.17% mayor a la tasa COK propio. Además, se determinó el punto de equilibrio en unidades que es 1,669,187 unidades en primer año y 2,264,769 en el último año. Finalmente se concluye que las variables más sensibles del proyecto son el precio de venta, la demanda y el costo de materia prima e insumos. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones, donde se evidencia que proyecto Yumi es rentable y por consiguiente se recomienda su ejecución. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-15T17:59:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-15T17:59:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13822 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/13822 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d94a806b-8181-4207-8f06-972145c09134/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9649cc62-4146-4b14-82ec-36dd620148ba/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b0271c7-934d-48c9-ba52-37aa2b0c5bd5/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ab35c9f-b8a2-4000-a3f6-19a5a59b1348/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d4f22be-1252-41e9-9a08-233400bdb531/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79624066-d781-48d8-a7f0-fde7f8de4a5c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17971016-82be-4885-ab97-f485e610da39/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba1f167c-8f19-470c-8d0e-fcd63b94bb01/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c64850b5-6faa-4969-852c-e33f94fd5083/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb8f35a9-f1eb-4187-8cd1-387f6401b276/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8c85f0343d641c43868a746fa1203e93 4274e4c515721bbd772a6f9eaab772b7 9537433c3a5f7ac6b1ad33f1d6c6c723 1ccfe0e2126923c33f48dc9a022a56d9 25a7e6a1e70b23aa915aa1dec80ef47e 19ca94a1c72b5e33c6d2efef93f6e6ec d686a8a450cdcec85997617e1d04a7c7 6315057d9f8ee5ceee61de4342250a3f 59c8814f04eaba50ac702cc7f0ac5f81 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976835163783168 |
| spelling |
fd82afed-0dbf-494f-b881-68c05425b839-1Marino Jiménez, Tania3d66d849-ae7b-4c07-898e-fddb8e6bff50-13b83ea07-3a42-4d4e-8210-035990998460-1eb4a3d56-f875-4e36-89c9-43cf4206a801-1789019cf-19f5-43d0-8b3b-6d398756cbaa-1b0b40d35-84f3-427e-9b1a-26366423fc68-1Begazo Guzmán, HumbertoGurrionero García, Rita EstrellaLobatón Sánchez, Carlos PabloRivera Muñoz, WilsonTuesta Valqui, Darwin2023-12-15T17:59:37Z2023-12-15T17:59:37Z2023Yumi es un proyecto que muestra la creación y desarrollo de bebidas instantáneas a base de la penca de tuna con sabor natural de mango, manzana y durazno, estos frutos junto con la penca brindan un plus saludable que permitirá a las personas que buscan una alimentación sana puedan disfrutar de manera práctica y rápida nuestro producto. En el capítulo I, veremos las generalidades e información general sobre la empresa, así como los atributos y cualidades del producto, analizaremos el modelo Canvas y la oportunidad de negocio. En el capítulo II, podremos analizar el macro y microentorno, realizaremos el análisis de la competencia, principales proveedores y los canales de distribución a tomar en cuenta para el desarrollo de nuestras operaciones. En el capítulo III, se indica la visión y misión de la empresa, el análisis FODA y FODA cruzado para poder determinar nuestras fortalezas y debilidades, y así generar las estrategias adecuadas para el desarrollo de nuestras operaciones. En el capítulo IV, se muestra el desarrollo de la investigación de mercado, en el cual podemos observar el estudio del mercado de Yumi, así como los diversos estudios realizados mediante focus group, entrevistas y encuetas, para llegar a los resultados que nos permitieron plantear los objetivos, cuantificar la demanda, y establecer las estrategias de marketing optimas en cuanto a producto, precio, plaza y promoción. En el capítulo V del informe se aborda el análisis Legal y Organizacional, donde se decide adoptar la forma jurídica de una sociedad anónima cerrada (S.A.C) y se opta por el régimen MyPE. Además, se establece el organigrama de la empresa, se describen los puestos de trabajo y se especifican detalles como horarios y la externalización de ciertos servicios. En el capítulo VI se realiza el estudio técnico del proyecto, en el cual se determina el tamaño del proyecto y se describe el proceso de producción. También se establecen los requisitos de mano de obra directa y la tecnología necesaria para llevar a cabo el proyecto (maquinaria, equipos, herramientas, utensilios, mobiliario y suministros de oficina). La localización (ubicación) y las responsabilidades sociales también son consideradas en el estudio, prestando atención al impacto ambiental, a los empleados y a la comunidad. El capítulo VII es el estudio económico y financiero, en el cual se determina el nivel de inversión en S/1,105,315, el nivel de financiamiento (13.57% capital propio y 86.43% financiado por banca), los ingresos que percibe el proyecto, los gastos y los costos unitarios totales y de producción. El capítulo VIII se refiere a los estados financieros proyectados del proyecto como el Estados de Ganancias y Pérdidas y el Flujo de Caja. En el primer caso, se obtuvo que la utilidad neta es positiva desde el primer año, mientras que en el flujo de caja operativo se obtuvo valores positivos para todos los años. En el capítulo IX se realiza la evaluación económica financiera, en el cual se determinó que los indicadores de rentabilidad del proyecto son positivos, VANE que asciende a S/ 1,616,972, mayor a cero y TIRE a 53.60% mayor a la tasa WACC. El VANF asciende a S/ 1,125,992, mayor a cero y TIRF de 166.17% mayor a la tasa COK propio. Además, se determinó el punto de equilibrio en unidades que es 1,669,187 unidades en primer año y 2,264,769 en el último año. Finalmente se concluye que las variables más sensibles del proyecto son el precio de venta, la demanda y el costo de materia prima e insumos. Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones, donde se evidencia que proyecto Yumi es rentable y por consiguiente se recomienda su ejecución.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13822spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProducción agrícolaProducción alimentariaFrutahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Producción y comercialización de frutas 100% naturales en polvo, elaboradas con penca de tuna, mango, manzana y durazno “Yumi”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09463074https://orcid.org/0000-0001-8819-30007146758647980783411308234593785947327862413596https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Empresarial y de SistemasBachillerBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasBachiller en Administración y FinanzasBachiller en Administración de EmpresasBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasBachiller en Ingeniería Empresarial y de SistemasCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d94a806b-8181-4207-8f06-972145c09134/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Begazo_Guzman.pdf2023_Begazo_Guzman.pdfTexto completoapplication/pdf11412270https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9649cc62-4146-4b14-82ec-36dd620148ba/download8c85f0343d641c43868a746fa1203e93MD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf59941103https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3b0271c7-934d-48c9-ba52-37aa2b0c5bd5/download4274e4c515721bbd772a6f9eaab772b7MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf568527https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3ab35c9f-b8a2-4000-a3f6-19a5a59b1348/download9537433c3a5f7ac6b1ad33f1d6c6c723MD54TEXT2023_Begazo_Guzman.pdf.txt2023_Begazo_Guzman.pdf.txtExtracted texttext/plain101180https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3d4f22be-1252-41e9-9a08-233400bdb531/download1ccfe0e2126923c33f48dc9a022a56d9MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain2009https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/79624066-d781-48d8-a7f0-fde7f8de4a5c/download25a7e6a1e70b23aa915aa1dec80ef47eMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5158https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/17971016-82be-4885-ab97-f485e610da39/download19ca94a1c72b5e33c6d2efef93f6e6ecMD59THUMBNAIL2023_Begazo_Guzman.pdf.jpg2023_Begazo_Guzman.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11337https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ba1f167c-8f19-470c-8d0e-fcd63b94bb01/downloadd686a8a450cdcec85997617e1d04a7c7MD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5114https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c64850b5-6faa-4969-852c-e33f94fd5083/download6315057d9f8ee5ceee61de4342250a3fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb8f35a9-f1eb-4187-8cd1-387f6401b276/download59c8814f04eaba50ac702cc7f0ac5f81MD51020.500.14005/13822oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/138222024-02-08 10:50:59.747http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.0768795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).