La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea, en un inicio, la problemática de la elaboración de un postre ampliamente conocido a nivel internacional a base de sabores de frutos autóctonamente peruanos. El análisis se llevó a cabo gracias a un proceso de entrevistas en profundidad y de un focus grou...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Industria alimentaria Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USIL_bf0cc86707d565420585ec91fad563dc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8688 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| spelling |
c5a01998-cc6c-42fb-8fbc-e9fd86e0ec87-11d0034ab-8231-420b-bb30-20a8f2afee1a-1Pinto Valcarcel, LucianaGuevara Albarracín, Flavia Ines2019-03-25T22:26:26Z2019-03-25T22:26:26Z2018El presente trabajo de investigación plantea, en un inicio, la problemática de la elaboración de un postre ampliamente conocido a nivel internacional a base de sabores de frutos autóctonamente peruanos. El análisis se llevó a cabo gracias a un proceso de entrevistas en profundidad y de un focus group. Cada metodología tuvo su propia razón de ser, ya que cumplió diferentes propósitos, pero con un carácter complementario. La entrevista en profundidad permitió obtener información valiosa por parte de 2 elaboradores de cupcakes, con trascendencia y reputación intachable a lo largo de sus carreras; su aporte permitió tener un conocimiento basto sobre las implicancias y repercusiones de elaborar cupcakes con sabores peruanos. El focus group, por otra parte, facilitó el acceso a la percepción que tienen los consumidores recurrentes de cupcakes sobre la implementación de sabores peruanos al ya mencionado postre. Ambas metodologías permitieron concluir la importancia que tiene la aplicación de una variedad de sabores típicos peruanos en un postre internacional como el cupcake.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8688spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasIndustria alimentariaConsumidorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication012026https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministración HoteleraUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía. Carrera de Administración HoteleraBachillerBachiller en Administración HoteleraLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7f4072d-2e6b-4c01-a650-1894adb6f04b/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52ORIGINAL2018_Pinto-Valcarcel.pdf2018_Pinto-Valcarcel.pdfTexto completoapplication/pdf392688https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51d9ca8d-d6d4-4bac-8a68-8a6a245c8384/download2d29af61e8d282204d3c60e3aa356afdMD53TEXT2018_Pinto-Valcarcel.pdf.txt2018_Pinto-Valcarcel.pdf.txtExtracted texttext/plain20024https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbe09084-33bb-4ce6-98b1-dc8ec9424660/download541f5b145511cd8735fe7a6c2d9d8fa5MD54THUMBNAIL2018_Pinto-Valcarcel.pdf.jpg2018_Pinto-Valcarcel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8704https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/456f3b42-ae1e-48e6-ad60-3707fe8366a1/downloade3c62f0bf71a203bdb41ec9d4221603aMD5520.500.14005/8688oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/86882023-04-17 14:39:53.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana |
| title |
La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana Pinto Valcarcel, Luciana Proyectos de inversión Administración de empresas Industria alimentaria Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana |
| title_full |
La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana |
| title_sort |
La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana |
| author |
Pinto Valcarcel, Luciana |
| author_facet |
Pinto Valcarcel, Luciana Guevara Albarracín, Flavia Ines |
| author_role |
author |
| author2 |
Guevara Albarracín, Flavia Ines |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinto Valcarcel, Luciana Guevara Albarracín, Flavia Ines |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Industria alimentaria Consumidor |
| topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Industria alimentaria Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente trabajo de investigación plantea, en un inicio, la problemática de la elaboración de un postre ampliamente conocido a nivel internacional a base de sabores de frutos autóctonamente peruanos. El análisis se llevó a cabo gracias a un proceso de entrevistas en profundidad y de un focus group. Cada metodología tuvo su propia razón de ser, ya que cumplió diferentes propósitos, pero con un carácter complementario. La entrevista en profundidad permitió obtener información valiosa por parte de 2 elaboradores de cupcakes, con trascendencia y reputación intachable a lo largo de sus carreras; su aporte permitió tener un conocimiento basto sobre las implicancias y repercusiones de elaborar cupcakes con sabores peruanos. El focus group, por otra parte, facilitó el acceso a la percepción que tienen los consumidores recurrentes de cupcakes sobre la implementación de sabores peruanos al ya mencionado postre. Ambas metodologías permitieron concluir la importancia que tiene la aplicación de una variedad de sabores típicos peruanos en un postre internacional como el cupcake. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-25T22:26:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-25T22:26:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8688 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8688 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d7f4072d-2e6b-4c01-a650-1894adb6f04b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/51d9ca8d-d6d4-4bac-8a68-8a6a245c8384/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bbe09084-33bb-4ce6-98b1-dc8ec9424660/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/456f3b42-ae1e-48e6-ad60-3707fe8366a1/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2d29af61e8d282204d3c60e3aa356afd 541f5b145511cd8735fe7a6c2d9d8fa5 e3c62f0bf71a203bdb41ec9d4221603a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1847611214559969280 |
| score |
13.39501 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).