La inserción de sabores peruanos en la elaboración de cupcakes en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea, en un inicio, la problemática de la elaboración de un postre ampliamente conocido a nivel internacional a base de sabores de frutos autóctonamente peruanos. El análisis se llevó a cabo gracias a un proceso de entrevistas en profundidad y de un focus grou...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8688 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Industria alimentaria Consumidor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación plantea, en un inicio, la problemática de la elaboración de un postre ampliamente conocido a nivel internacional a base de sabores de frutos autóctonamente peruanos. El análisis se llevó a cabo gracias a un proceso de entrevistas en profundidad y de un focus group. Cada metodología tuvo su propia razón de ser, ya que cumplió diferentes propósitos, pero con un carácter complementario. La entrevista en profundidad permitió obtener información valiosa por parte de 2 elaboradores de cupcakes, con trascendencia y reputación intachable a lo largo de sus carreras; su aporte permitió tener un conocimiento basto sobre las implicancias y repercusiones de elaborar cupcakes con sabores peruanos. El focus group, por otra parte, facilitó el acceso a la percepción que tienen los consumidores recurrentes de cupcakes sobre la implementación de sabores peruanos al ya mencionado postre. Ambas metodologías permitieron concluir la importancia que tiene la aplicación de una variedad de sabores típicos peruanos en un postre internacional como el cupcake. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).