Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar el plan de negocios titulado “Producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022”. Greeny es una composición de detergente con forma de lámina flexible, que es completament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baglietto Rojas, Giuliana Elena, Jimenez Sanchez, David Enrique, Zuñe Morales, Ricardo Hanno
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_bedf8496b17804edf2eba185f35c82a7
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13619
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
title Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
spellingShingle Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
Baglietto Rojas, Giuliana Elena
Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
title_full Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
title_fullStr Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
title_full_unstemmed Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
title_sort Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022
author Baglietto Rojas, Giuliana Elena
author_facet Baglietto Rojas, Giuliana Elena
Jimenez Sanchez, David Enrique
Zuñe Morales, Ricardo Hanno
author_role author
author2 Jimenez Sanchez, David Enrique
Zuñe Morales, Ricardo Hanno
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acha Pacheco, José Carlos Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Baglietto Rojas, Giuliana Elena
Jimenez Sanchez, David Enrique
Zuñe Morales, Ricardo Hanno
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
topic Administración de empresas
Producción y comercialización
Proyectos de inversión
Aprovechamiento de recursos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar el plan de negocios titulado “Producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022”. Greeny es una composición de detergente con forma de lámina flexible, que es completamente soluble en agua y a su vez es biodegradable. Esta composición comprende la mezcla de ingredientes naturales derivados de plantas, que al ser mezclados en la proporción adecuada permiten crear una lámina de detergente biodegradable. El producto tendrá como principal insumo al choloque, el cual es un generador natural de solución jabonosa al entrar en contacto con el agua, y puede ser usado como detergente natural. Los productos Greeny serán comercializados en dos presentaciones distintas: Greeny 24 unidades y Greeny 64 unidades. En primer lugar, se llevó a cabo un análisis de la oportunidad de negocio y de la descripción del producto, a través de la determinación del problema, la definición de los objetivos del proyecto y la estructuración del modelo Canvas de Greeny. Esta evaluación inicial determinó que Greeny tendrá una oportunidad de negocio para ingresar al mercado peruano de detergentes. Se realizó un análisis del entorno, de la industria y del mercado, el cual permitió conocer el estado actual del sector de detergentes, así como las tendencias de crecimiento proyectadas a nivel nacional e internacional. Asimismo, se pudo realizar una evaluación del entorno a través de un análisis PESTEL y se calcularon los tamaños de los mercados de Greeny. De esta manera, se determinó que el mercado objetivo de Greeny crecerá desde una cantidad total de 9,253 familias en 2023 hasta un total de 12,469 familias en 2027. Se realizó un plan de marketing, a través del cual se construyeron las estrategias del marketing mix de Greeny: se desarrolló el diseño final de Greeny, se determinó la estrategia de precio fijo, se definió la plaza (canales de distribución) de Greeny y se diseñaron las estrategias para la promoción, tanto para su lanzamiento como para el horizonte de evaluación completo. Asimismo, en este estudio también se determinaron los ingresos por la venta de Greeny, los cuales alcanzarán un monto de S/.2’427,424.85 en el periodo 2023 y aumentarán hasta un monto de S/.3’290,176.36 en el periodo 2027. Se desarrolló un plan de operaciones, en el que se definió el proceso de fabricación de los detergentes Greeny, las materias primas necesarias y el layout correspondiente. Además, se estableció toda la maquinaria y los equipos necesarios para desarrollar la producción de Greeny. Adicionalmente, se determinó la localización óptima del proyecto, a través de un análisis macro y micro, en el que se definió que la empresa se ubicará en la avenida Evitamiento, Ate Vitarte. Se realizó un estudio organizacional, en el que se estructuró el organigrama de la empresa y las funciones correspondientes a cada colaborador. También se realizó el costeo de la planilla de Greeny, la cual tendrá un costo de S/.736,560.00 anualmente. En este punto, también se definieron los aspectos más importantes de la cultura organizacional de la empresa, como su misión, su visión y sus principios. Finalmente, se desarrolló un estudio financiero, el cual permitió calcular la inversión total del proyecto, la cual asciende a S/.492,249.73. Este monto será financiado con un 25.21% de deuda y con un 74.79% de capital propio. Además, se determinaron todos los ingresos que tendrá el proyecto y todos los egresos correspondientes. Finalmente, se determinó que el proyecto será viable de forma económica y financiera, puesto que los indicadores de rentabilidad fueron los siguientes: VANE igual a S/.404,159.45, VANF igual a S/.463,013.17, TIRE igual a 39.53% y TIRF igual a 43.83%.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-29T17:39:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-29T17:39:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13619
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13619
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4731124b-0e2e-414c-b883-e9c8da15a0e2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95df6df2-0a47-4b68-8bca-02c5dd146fbd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4074158b-5390-41d4-a85d-6abc4a6482e1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42c7c6b3-0bfe-4bcd-8d83-ddaeb4f72f1e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdfd3978-a91e-4fe7-b057-ab333cfe9963/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b12cd86c-4526-424d-b5c8-40faffecce05/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/938a428f-23c5-4b4a-a4c7-ea07b7160f06/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f516f36c-9cf0-4d79-b07f-54a528b9d9c1/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/631feba7-91f5-4f11-9401-cef3128ff2bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59231766-a554-4bdd-bf83-6c010298ea81/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
a3a19b2a81c4a4ce6969f32565604f7b
37fdab243f8f932752b8fca5a7b96df4
71015fa8bd7ea639b73e4c5490f4d421
92eee0fc8d2fcf4d7d8bcf582f0a76c0
82cb2bd13569573c1f6a5da17c5ac4a6
39935e5f938a3e7ba4a3e91ee18c2324
18b8538504075f60c6ccdb39e8fde7cd
5bb8906f28804ce81f2918153f10140a
13c49090c62e80e157649d9354ebdbb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976881154326528
spelling df3793bd-4157-40ff-a9cc-2ad7cc997216-1Acha Pacheco, José Carlos Benjamín08e05f22-8cf6-4ed2-81f5-17152398dffe-17570eccd-3b7f-4897-808f-b8b5c5089936-1f5f7b24e-c064-4361-9023-e8d0589c1c2e-1Baglietto Rojas, Giuliana ElenaJimenez Sanchez, David EnriqueZuñe Morales, Ricardo Hanno2023-09-29T17:39:43Z2023-09-29T17:39:43Z2023El presente trabajo se realizó con el objetivo de analizar el plan de negocios titulado “Producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022”. Greeny es una composición de detergente con forma de lámina flexible, que es completamente soluble en agua y a su vez es biodegradable. Esta composición comprende la mezcla de ingredientes naturales derivados de plantas, que al ser mezclados en la proporción adecuada permiten crear una lámina de detergente biodegradable. El producto tendrá como principal insumo al choloque, el cual es un generador natural de solución jabonosa al entrar en contacto con el agua, y puede ser usado como detergente natural. Los productos Greeny serán comercializados en dos presentaciones distintas: Greeny 24 unidades y Greeny 64 unidades. En primer lugar, se llevó a cabo un análisis de la oportunidad de negocio y de la descripción del producto, a través de la determinación del problema, la definición de los objetivos del proyecto y la estructuración del modelo Canvas de Greeny. Esta evaluación inicial determinó que Greeny tendrá una oportunidad de negocio para ingresar al mercado peruano de detergentes. Se realizó un análisis del entorno, de la industria y del mercado, el cual permitió conocer el estado actual del sector de detergentes, así como las tendencias de crecimiento proyectadas a nivel nacional e internacional. Asimismo, se pudo realizar una evaluación del entorno a través de un análisis PESTEL y se calcularon los tamaños de los mercados de Greeny. De esta manera, se determinó que el mercado objetivo de Greeny crecerá desde una cantidad total de 9,253 familias en 2023 hasta un total de 12,469 familias en 2027. Se realizó un plan de marketing, a través del cual se construyeron las estrategias del marketing mix de Greeny: se desarrolló el diseño final de Greeny, se determinó la estrategia de precio fijo, se definió la plaza (canales de distribución) de Greeny y se diseñaron las estrategias para la promoción, tanto para su lanzamiento como para el horizonte de evaluación completo. Asimismo, en este estudio también se determinaron los ingresos por la venta de Greeny, los cuales alcanzarán un monto de S/.2’427,424.85 en el periodo 2023 y aumentarán hasta un monto de S/.3’290,176.36 en el periodo 2027. Se desarrolló un plan de operaciones, en el que se definió el proceso de fabricación de los detergentes Greeny, las materias primas necesarias y el layout correspondiente. Además, se estableció toda la maquinaria y los equipos necesarios para desarrollar la producción de Greeny. Adicionalmente, se determinó la localización óptima del proyecto, a través de un análisis macro y micro, en el que se definió que la empresa se ubicará en la avenida Evitamiento, Ate Vitarte. Se realizó un estudio organizacional, en el que se estructuró el organigrama de la empresa y las funciones correspondientes a cada colaborador. También se realizó el costeo de la planilla de Greeny, la cual tendrá un costo de S/.736,560.00 anualmente. En este punto, también se definieron los aspectos más importantes de la cultura organizacional de la empresa, como su misión, su visión y sus principios. Finalmente, se desarrolló un estudio financiero, el cual permitió calcular la inversión total del proyecto, la cual asciende a S/.492,249.73. Este monto será financiado con un 25.21% de deuda y con un 74.79% de capital propio. Además, se determinaron todos los ingresos que tendrá el proyecto y todos los egresos correspondientes. Finalmente, se determinó que el proyecto será viable de forma económica y financiera, puesto que los indicadores de rentabilidad fueron los siguientes: VANE igual a S/.404,159.45, VANF igual a S/.463,013.17, TIRE igual a 39.53% y TIRF igual a 43.83%.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13619spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasProducción y comercializaciónProyectos de inversiónAprovechamiento de recursoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente ecológico en láminas a base de choloque peruano en Lima Metropolitana, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43664042https://orcid.org/0000-0002-2970-6926424443674016211210310581413207Florian Castro, Rafael OrlandoBarrios Cruz, Horacio JavierSimbaqueba Uribe, John Alexanderhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4731124b-0e2e-414c-b883-e9c8da15a0e2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Baglietto Rojas.pdf2023_Baglietto Rojas.pdfapplication/pdf10431339https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/95df6df2-0a47-4b68-8bca-02c5dd146fbd/downloada3a19b2a81c4a4ce6969f32565604f7bMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf40858419https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4074158b-5390-41d4-a85d-6abc4a6482e1/download37fdab243f8f932752b8fca5a7b96df4MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf577774https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/42c7c6b3-0bfe-4bcd-8d83-ddaeb4f72f1e/download71015fa8bd7ea639b73e4c5490f4d421MD54TEXT2023_Baglietto Rojas.pdf.txt2023_Baglietto Rojas.pdf.txtExtracted texttext/plain101250https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdfd3978-a91e-4fe7-b057-ab333cfe9963/download92eee0fc8d2fcf4d7d8bcf582f0a76c0MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5425https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b12cd86c-4526-424d-b5c8-40faffecce05/download82cb2bd13569573c1f6a5da17c5ac4a6MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5411https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/938a428f-23c5-4b4a-a4c7-ea07b7160f06/download39935e5f938a3e7ba4a3e91ee18c2324MD59THUMBNAIL2023_Baglietto Rojas.pdf.jpg2023_Baglietto Rojas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11526https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f516f36c-9cf0-4d79-b07f-54a528b9d9c1/download18b8538504075f60c6ccdb39e8fde7cdMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13284https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/631feba7-91f5-4f11-9401-cef3128ff2bd/download5bb8906f28804ce81f2918153f10140aMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17162https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/59231766-a554-4bdd-bf83-6c010298ea81/download13c49090c62e80e157649d9354ebdbb4MD51020.500.14005/13619oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/136192023-09-30 03:01:59.34http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.113214
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).