El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza un análisis de forma y de fondo a la tabla de infracciones disciplinaria contemplada en ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú n.º 30714 (en adelante, la ley especial), por la que se sanciona con infracción muy grave a los policías en el Perú por cond...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12337 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12337 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sanción penal Administración de justicia Privilegios e inmunidades Procedimiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
id |
USIL_bd6244fc7e1778c644815bef408ff869 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12337 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú |
title |
El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú |
spellingShingle |
El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú Millones Velásquez, José Miguel Sanción penal Administración de justicia Privilegios e inmunidades Procedimiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
title_short |
El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú |
title_full |
El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú |
title_fullStr |
El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú |
title_full_unstemmed |
El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú |
title_sort |
El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perú |
author |
Millones Velásquez, José Miguel |
author_facet |
Millones Velásquez, José Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barturen Bazán, Eloisa Alida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Millones Velásquez, José Miguel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sanción penal Administración de justicia Privilegios e inmunidades Procedimiento legal |
topic |
Sanción penal Administración de justicia Privilegios e inmunidades Procedimiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
description |
La presente tesis realiza un análisis de forma y de fondo a la tabla de infracciones disciplinaria contemplada en ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú n.º 30714 (en adelante, la ley especial), por la que se sanciona con infracción muy grave a los policías en el Perú por conducir vehículos particulares en estado de ebriedad. La norma sanciona con la misma gravedad si la conducta es cometida dentro o fuera del ejercicio de la función policial, cabe precisar que la conducta en estudio no ha llegado a producir daños personales o material al patrimonio. De este modo, el estudio ha empleado una investigación de tipo mixta, partiendo desde los antecedentes doctrinales del Derecho Administrativo Disciplinario, analizando las normas legales disciplinarias en la Policía Nacional Perú, desde su creación hasta la norma legal especial del tema en investigación; tomando como referencia el tratamiento disciplinario de la misma conducta en la policía de Ecuador y Colombia. Asimismo, a fin de delimitar la investigación en estudio, se tuvo que recolectar datos relevantes de los órganos disciplinarios de la PNP., se aplicó también una encuesta a policías en situación de actividad, lo que permitió indagar el grado de conocimiento de la norma disciplinaria; además, se realizó entrevistas a profesionales de la especialidad del derecho disciplinario policial en el Perú, para saber si hay cuestionamiento a la norma en estudio, y la experiencia en defensa de policías infractores. En ese contexto, la investigación ha permitido recolectar información relevante, llegando a la conclusión que, la tabla de infracción disciplinaria muy grave de la ley especial, cuando regula y sanciona la conducción en estado de ebriedad, necesita ser modificada y se tiene que adicionar nuevos supuestos normativos, ya que no se puede aplicar una sanción disciplinaria muy grave como la disponibilidad o el retiro, por la sola medición del alcohol en la sangre al momento de constatar los hechos, frente a hechos de este tipo, se requiere que la conducta desencadene en una serie de perjuicios que afecten directamente el normal funcionamiento de la institución policial; cabe precisar, la misma conducta también es investigada y sancionada por la ley penal, precisamente en su art. 274° del Código Penal Peruano (en adelante, CPP), asimismo, se sanciona al infractor con una sanción administrativa pecuniaria, dispuesta por el Reglamento Nacional de tránsito (en adelante, RNT). En tal sentido, la investigación tiene como objetivo proponer nuevos supuestos normativos disciplinarios, lo que va permitir tener una norma disciplinaria proporcional, gradual y razonable, que no se aparte de la protección a los bienes jurídicos de la institución Policial. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-25T15:42:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-25T15:42:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12337 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12337 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84c914c9-aa9f-4199-b56d-46c1fbcf72c0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37fcff46-773a-4a87-b81d-798fccea1645/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d291e79f-d9ba-48ae-83bb-d61c85e370cd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a8fa14b-8124-417f-9d6d-97fee9287f92/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 ad6e28c64729e80945d4a1ca7e8f69ef a47e530dec0378d455209663cdf42603 55f29b12c09665f2aeae5b891ad535cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534328928698368 |
spelling |
26888ec2-fd0c-4b61-aa63-deb999e3139b-1Barturen Bazán, Eloisa Alida2bcb3074-54fe-4216-85e3-013db3121c3e-1Millones Velásquez, José Miguel2022-05-25T15:42:54Z2022-05-25T15:42:54Z2021La presente tesis realiza un análisis de forma y de fondo a la tabla de infracciones disciplinaria contemplada en ley del Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú n.º 30714 (en adelante, la ley especial), por la que se sanciona con infracción muy grave a los policías en el Perú por conducir vehículos particulares en estado de ebriedad. La norma sanciona con la misma gravedad si la conducta es cometida dentro o fuera del ejercicio de la función policial, cabe precisar que la conducta en estudio no ha llegado a producir daños personales o material al patrimonio. De este modo, el estudio ha empleado una investigación de tipo mixta, partiendo desde los antecedentes doctrinales del Derecho Administrativo Disciplinario, analizando las normas legales disciplinarias en la Policía Nacional Perú, desde su creación hasta la norma legal especial del tema en investigación; tomando como referencia el tratamiento disciplinario de la misma conducta en la policía de Ecuador y Colombia. Asimismo, a fin de delimitar la investigación en estudio, se tuvo que recolectar datos relevantes de los órganos disciplinarios de la PNP., se aplicó también una encuesta a policías en situación de actividad, lo que permitió indagar el grado de conocimiento de la norma disciplinaria; además, se realizó entrevistas a profesionales de la especialidad del derecho disciplinario policial en el Perú, para saber si hay cuestionamiento a la norma en estudio, y la experiencia en defensa de policías infractores. En ese contexto, la investigación ha permitido recolectar información relevante, llegando a la conclusión que, la tabla de infracción disciplinaria muy grave de la ley especial, cuando regula y sanciona la conducción en estado de ebriedad, necesita ser modificada y se tiene que adicionar nuevos supuestos normativos, ya que no se puede aplicar una sanción disciplinaria muy grave como la disponibilidad o el retiro, por la sola medición del alcohol en la sangre al momento de constatar los hechos, frente a hechos de este tipo, se requiere que la conducta desencadene en una serie de perjuicios que afecten directamente el normal funcionamiento de la institución policial; cabe precisar, la misma conducta también es investigada y sancionada por la ley penal, precisamente en su art. 274° del Código Penal Peruano (en adelante, CPP), asimismo, se sanciona al infractor con una sanción administrativa pecuniaria, dispuesta por el Reglamento Nacional de tránsito (en adelante, RNT). En tal sentido, la investigación tiene como objetivo proponer nuevos supuestos normativos disciplinarios, lo que va permitir tener una norma disciplinaria proporcional, gradual y razonable, que no se aparte de la protección a los bienes jurídicos de la institución Policial.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12337spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSanción penalAdministración de justiciaPrivilegios e inmunidadesProcedimiento legalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00El exceso de sanción administrativa disciplinaria a policías, por conducir en estado de ebriedad en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43648347https://orcid.org/0000-0003-1198-123045624335421016Letona Pereyra, María Úrsula IngridCavagnari Bruce, GianfrancoRodríguez Delgado, Juan Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisCiencias PolíticasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Derecho. Carrera de DerechoTítulo ProfesionalAbogadoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84c914c9-aa9f-4199-b56d-46c1fbcf72c0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2021_Millones Velásquez.pdf.txt2021_Millones Velásquez.pdf.txtExtracted texttext/plain207912https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/37fcff46-773a-4a87-b81d-798fccea1645/downloadad6e28c64729e80945d4a1ca7e8f69efMD53THUMBNAIL2021_Millones Velásquez.pdf.jpg2021_Millones Velásquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8364https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d291e79f-d9ba-48ae-83bb-d61c85e370cd/downloada47e530dec0378d455209663cdf42603MD54ORIGINAL2021_Millones Velásquez.pdf2021_Millones Velásquez.pdfTexto completoapplication/pdf1604634https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5a8fa14b-8124-417f-9d6d-97fee9287f92/download55f29b12c09665f2aeae5b891ad535cbMD5220.500.14005/12337oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/123372023-04-17 10:56:07.6http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).