Proyecto nueva plataforma de planificación

Descripción del Articulo

Este trabajo ha tenido la idea de poder dar solución a una serie de problemas que han venido ocurriendo generando atrasos en ideas de proyectos futuros en el Banco de Crédito del Perú. Existen limitaciones en las herramientas manejadas por el equipo de Planificación, como la falta de comunicación en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toscano Rojas, Piero Alfonzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Administración de empresas
Automatización
Programación informática
Banco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo ha tenido la idea de poder dar solución a una serie de problemas que han venido ocurriendo generando atrasos en ideas de proyectos futuros en el Banco de Crédito del Perú. Existen limitaciones en las herramientas manejadas por el equipo de Planificación, como la falta de comunicación entre aplicativos que validen la data ingresada, caídas en el sistema y falta de automatización que provocan demoras en los tiempos de atención en el proceso de atención de requerimientos. Estos impedimentos son: el lenguaje de programación no es estándar en el banco, teniendo un problema de falta de soporte ya que no muchos conocen de la herramienta, no permite una generación eficaz de los reportes, presenta caídas en el sistema y no conversa con otros aplicativos que validen la información ingresada. Como solución frente a todos estos inconvenientes, se desea poder migrar toda la plataforma y la arquitectura a un nuevo software que les permita unificar las herramientas de Sistema de Gestión de Controles de Cambio y la malla de asignaciones y conocimiento con el fin de poder gestionar de manera rápida y eficiente las solicitudes optimizando los tiempos de atención. También se requiere poder añadir mejoras y nuevas funcionalidades que ayuden al equipo de Planificación a mejorar la calidad de su servicio como: generar reportes en tiempo real de manera óptima y que las solicitudes puedan ser ingresadas de manera directa al sistema por parte de los jefes de proyecto y así manejar comunicaciones internas por medio de la aplicación manteniendo registrados los avances de la atención a simple vista del usuario solicitante. A su vez, uno de los puntos a mejorar es que esta nueva herramienta permite validar la información antes de ser ingresada al sistema y así evitar errores y retrasos en la atención, esto último se lograría con una conexión con la herramienta de ClearQuest en el cual se registran todos los requerimientos y sus códigos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).