Implementación de una aplicación web para difundir nuestros servicios y obtener nuevos proyectos ecológicos para la ONG Yuran Yaqu

Descripción del Articulo

El siguiente informe propone describir la implementación de un aplicativo web de uso fácil y amigable con el objetivo de incrementar los proyectos y servicios a la organización Yuran Yaqu para el beneficio a las comunidades alto andinas del Perú. En los siguientes capítulos, definimos las bases teór...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prudencio Huarizueca, Ronald Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15326
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Empresarial y de Sistemas
Aplicación web
Proyectos ecológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El siguiente informe propone describir la implementación de un aplicativo web de uso fácil y amigable con el objetivo de incrementar los proyectos y servicios a la organización Yuran Yaqu para el beneficio a las comunidades alto andinas del Perú. En los siguientes capítulos, definimos las bases teóricas que describen los conceptos del informe tales como: aplicaciones web, proyectos ecológicos, integración del aplicativo web con APIs y los canales de atención, como tambien cada fase del proyecto web que va desde el análisis, diseño, desarrollo, pruebas e implementación, asi como su cronograma de trabajo. Finalmente se detalla los cuadros financieros sobre la viabilidad del proyecto una vez implementado, conclusiones y recomendaciones. En este informe describo mis experiencias y mis conocimientos desarrollado en este proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).