Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer la relación entre el acceso a infraestructura vial y el bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, tipo de alcance básico, nivel correlacional, diseño de la investigación no e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16263 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/16263 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acceso a infraestructura vial Bienestar de la población Bienestar social Bienestar económico Bienestar integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Reforma y modernización del estado. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| id |
USIL_bb9902339a58ca57529259f9306f0b4c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16263 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024 |
| title |
Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024 |
| spellingShingle |
Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024 Joaquin Pachari, Cornelio Adan Acceso a infraestructura vial Bienestar de la población Bienestar social Bienestar económico Bienestar integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Reforma y modernización del estado. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| title_short |
Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024 |
| title_full |
Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024 |
| title_fullStr |
Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024 |
| title_full_unstemmed |
Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024 |
| title_sort |
Acceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024 |
| author |
Joaquin Pachari, Cornelio Adan |
| author_facet |
Joaquin Pachari, Cornelio Adan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espíritu Rojas, Gustavo Raphael |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Joaquin Pachari, Cornelio Adan |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Acceso a infraestructura vial Bienestar de la población Bienestar social Bienestar económico Bienestar integral |
| topic |
Acceso a infraestructura vial Bienestar de la población Bienestar social Bienestar económico Bienestar integral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Reforma y modernización del estado. Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Reforma y modernización del estado. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión pública |
| description |
Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer la relación entre el acceso a infraestructura vial y el bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, tipo de alcance básico, nivel correlacional, diseño de la investigación no experimental con temporalidad transversal. La población de estudio está conformada por 20,000 habitantes de Atalaya. La muestra de estudio es representativa y está conformada por 377 personas exclusivamente pobladores del distrito de Raimondi. Se manejó la técnica de la encuesta para la recolección de datos, manejando un cuestionario distribuido en dos partes primero; para la variable Acceso a infraestructura vial 10 afirmaciones, segundo para la variable Bienestar de la población 12 afirmaciones, la cual sus valores fueron medidos mediante la escala de Likert de 5 puntos. Dicho cuestionario fue validado por tres juicios expertos y su fiabilidad se confirmó mediante el Alfa de Cronbach con un resultado aceptable de 0.714. Los resultados conseguidos admitieron reconocer la hipótesis general ya que se obtuvo una significancia (p valor) (0.001 < 0.05), y coeficiente Rho Spearman de 0.210**, lo que indica que la relación entre las variables es positiva y su grado es baja. Como conclusión, se logró determinar que, el acceso a infraestructura vial tiene una baja relación directa con el bienestar de la población de la provincia de Atalaya 2024, lo cual significa que a una menor percepción de acceso a infraestructura vial se tendrá una menor percepción de bienestar de la población Atalaína. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-15T20:43:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-15T20:43:32Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-09-05 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16263 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/16263 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f76f9511-b2bc-49a5-840c-effa28edd473/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb1e5601-9fc2-4138-bc07-fcac85922c2e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbda87e0-1f77-4e5f-bf05-f299f1185947/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7b52a60-334c-4edb-a878-42d945a367d7/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b06e4f0b-2d4e-4016-8b4b-5ff44c65a11f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8900d1a-7ecc-4fac-a5f1-7acaf9d43bd4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d5fdf0d-7b44-41e1-a588-1653e09baad3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29bff9c3-9944-4736-b795-70e57d8bbfed/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa92fe76-76a0-4d57-9be7-6022814bffe4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bdf754-9b82-400a-852c-cf74d9c1d78c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0937a2666a997208fb1fca3b7a6d99fc c1a502990b4688e5f938146986580267 15172a283bcfdabd7e4d34b1a82f86ff 306aea8931118106988f8126e41ac027 a5dae523c157ea53f213e13ee721839b 1c83b35e48837db0ac9e3b9a90814560 8d00663c890e2b9b0a3d548492197a92 199e78959819a561033f63cad444fecb 13cf74bfb9e15a66c17c0968269faed2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846976737606369280 |
| spelling |
36c5c3ee-28b0-436c-a2e6-5cd309f8d6b1-1Espíritu Rojas, Gustavo Raphael14481a62-35a8-4cf7-8145-793794dd1082-1Joaquin Pachari, Cornelio Adan2025-09-15T20:43:32Z2025-09-15T20:43:32Z20252025-09-05Esta investigación tiene como finalidad dar a conocer la relación entre el acceso a infraestructura vial y el bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, tipo de alcance básico, nivel correlacional, diseño de la investigación no experimental con temporalidad transversal. La población de estudio está conformada por 20,000 habitantes de Atalaya. La muestra de estudio es representativa y está conformada por 377 personas exclusivamente pobladores del distrito de Raimondi. Se manejó la técnica de la encuesta para la recolección de datos, manejando un cuestionario distribuido en dos partes primero; para la variable Acceso a infraestructura vial 10 afirmaciones, segundo para la variable Bienestar de la población 12 afirmaciones, la cual sus valores fueron medidos mediante la escala de Likert de 5 puntos. Dicho cuestionario fue validado por tres juicios expertos y su fiabilidad se confirmó mediante el Alfa de Cronbach con un resultado aceptable de 0.714. Los resultados conseguidos admitieron reconocer la hipótesis general ya que se obtuvo una significancia (p valor) (0.001 < 0.05), y coeficiente Rho Spearman de 0.210**, lo que indica que la relación entre las variables es positiva y su grado es baja. Como conclusión, se logró determinar que, el acceso a infraestructura vial tiene una baja relación directa con el bienestar de la población de la provincia de Atalaya 2024, lo cual significa que a una menor percepción de acceso a infraestructura vial se tendrá una menor percepción de bienestar de la población Atalaína.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16263spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso a infraestructura vialBienestar de la poblaciónBienestar socialBienestar económicoBienestar integralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovaciónReforma y modernización del estado.Derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas y gestión públicaAcceso a infraestructura vial y bienestar de la población en la provincia de Atalaya 2024info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSUNEDUPublication10050532https://orcid.org/0000-0001-6124-595872145926417477Anto Rubio, María del PilarHeredia Muñoz, Ana LucíaBeingolea Zelada, Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministración públicaUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PosgradoMaestríaMaestro en Gestión PúblicaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f76f9511-b2bc-49a5-840c-effa28edd473/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_JOAQUIN PACHARI.pdf2025_JOAQUIN PACHARI.pdfapplication/pdf2635166https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eb1e5601-9fc2-4138-bc07-fcac85922c2e/download0937a2666a997208fb1fca3b7a6d99fcMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf18945212https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbda87e0-1f77-4e5f-bf05-f299f1185947/downloadc1a502990b4688e5f938146986580267MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf356269https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f7b52a60-334c-4edb-a878-42d945a367d7/download15172a283bcfdabd7e4d34b1a82f86ffMD54TEXT2025_JOAQUIN PACHARI.pdf.txt2025_JOAQUIN PACHARI.pdf.txtExtracted texttext/plain101718https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b06e4f0b-2d4e-4016-8b4b-5ff44c65a11f/download306aea8931118106988f8126e41ac027MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1780https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8900d1a-7ecc-4fac-a5f1-7acaf9d43bd4/downloada5dae523c157ea53f213e13ee721839bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4910https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5d5fdf0d-7b44-41e1-a588-1653e09baad3/download1c83b35e48837db0ac9e3b9a90814560MD59THUMBNAIL2025_JOAQUIN PACHARI.pdf.jpg2025_JOAQUIN PACHARI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8557https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29bff9c3-9944-4736-b795-70e57d8bbfed/download8d00663c890e2b9b0a3d548492197a92MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7907https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa92fe76-76a0-4d57-9be7-6022814bffe4/download199e78959819a561033f63cad444fecbMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16158https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f4bdf754-9b82-400a-852c-cf74d9c1d78c/download13cf74bfb9e15a66c17c0968269faed2MD51020.500.14005/16263oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162632025-09-16 03:01:39.964http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).