Programa educativo para reforzar las habilidades blandas en el personal técnico de una Municipalidad Distrital de Lima
Descripción del Articulo
La investigación propone el diseño de un programa educativo para el reforzamiento de las habilidades blandas en el personal técnico de una Municipalidad Distrital de Lima y fue un estudio sustentado en los paradigmas socio crítico, naturalista e interpretativo. En cuanto a los métodos de investigaci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15495 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15495 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades blandas Programa educativo Trabajo en equipo Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación propone el diseño de un programa educativo para el reforzamiento de las habilidades blandas en el personal técnico de una Municipalidad Distrital de Lima y fue un estudio sustentado en los paradigmas socio crítico, naturalista e interpretativo. En cuanto a los métodos de investigación aplicados corresponden al histórico – lógico, analítico – sintético, inductivo – deductivo, de lo abstracto a lo concreto y método de la modelación. El tipo de investigación fue aplicada educacional, cuyo fin es brindar soluciones a problemáticas presentadas a nivel formativo. La técnica de muestreo aplicada fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 30 obreros y 03 ingenieros jefes de grupo. Con relación a las técnicas de investigación, se aplicaron entrevistas semiestructuradas y encuestas con los instrumentos cuestionario y guía de entrevista. El análisis de datos fue realizado con el uso de atlas ti y SPSS para una mejor precisión. El diagnóstico evidencia que el personal técnico no desarrolla una adecuada gestión del trabajo en equipo ni motiva adecuadamente a su equipo hacia el logro de los objetivos. En la investigación se diseñó un programa educativo basado en talleres vivenciales con estrategias experienciales como concentración, concientización y representación de situaciones para el intercambio de conocimiento, contribuyendo con el logro de objetivos comunes y mejorando el desempeño laboral de los servidores civiles. Se concluye que, la propuesta presentada en este estudio corresponde a una intervención pedagógica dinámica, orientada a mejorar las prácticas laborales y la interacción entre los colaboradores mediante una adecuada gestión del trabajo en equipo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).