Relación entre los medios sociales y el desempeño organizacional en los hoteles de tres estrellas, Lima Metropolitana 2020
Descripción del Articulo
        La presente investigación se centró en estudiar si existe relación entre los medios sociales y el desempeño organizacional de los hoteles tres estrellas, Lima metropolitana 2020. En el capítulo uno se identifica el planteamiento del problema como también se especifica los antecedentes relacionados a...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola | 
| Repositorio: | USIL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11371 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/11371 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Industria hotelera Administración de empresas Ambiente de trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La presente investigación se centró en estudiar si existe relación entre los medios sociales y el desempeño organizacional de los hoteles tres estrellas, Lima metropolitana 2020. En el capítulo uno se identifica el planteamiento del problema como también se especifica los antecedentes relacionados al tema y se define los Medios Sociales y el Desempeño Organizacional, también se encuentra una relación que puede haber entre ellos basado en antecedentes de distintos autores y por último se definió los objetivos e hipótesis, entre general y específico. En el capítulo dos se detalla la parte metodológica de la presente investigación, se definen las variables, el diseño y tipo de investigación, así como los instrumentos, la población y muestra a la que va dirigida la investigación. Además, se detallará el procedimiento de la recolección de datos y el plan de análisis llevado a cabo. Para concluir, en el capítulo tres se muestran los resultados de las encuestas realizadas, además de contrastar las hipótesis con los instrumentos de medición respectivos. En este capítulo también se llevó a cabo la discusión, conclusiones y recomendaciones en base a los resultados que se obtuvieron. Finalizando con las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            