El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años

Descripción del Articulo

La investigación propone los juegos verbales como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años de la I.E.I.N° 280-Tumpa-Yungay- Ancash. La metodología se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con la muestra intencionada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trejo Huerta, Niqui Maradonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2109
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de enseñanza
Expresión oral
Juego verbal
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_b9f6613ce952de1ef0f88ffe6ba8e244
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2109
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling e1a6789a-1698-47fa-b46e-21071fabfde7-1Rimari Arias, Miguel Ángel8a1a3ef3-8e25-4227-80be-8ff0fa318557-1Trejo Huerta, Niqui Maradonia2016-12-15T21:57:33Z2016-12-15T21:57:33Z2015La investigación propone los juegos verbales como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años de la I.E.I.N° 280-Tumpa-Yungay- Ancash. La metodología se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con la muestra intencionada criterial, conformada por seis niños, dos docentes y seis padres de familia; aplicando entrevistas y cuestionarios. El diagnóstico evidencia las limitaciones de los niños para expresarse oralmente mostrando dificultad en la articulación de los fonemas y estructuración de las oraciones, mientras que los docentes no promueven estrategias dinámicas. El enfoque socio cultural orienta a un aprendizaje basado en una interacción social, centrada en los juegos dinámicos, de acuerdo al marco teórico que le da un rigor científico a la propuesta; la cual consiste en promover creativamente el juego verbal para que el niño exprese oralmente sus sentimientos y opiniones de manera clara, fluida y coherente, preparándose para futuros aprendizajes.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/2109spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILMétodo de enseñanzaExpresión oralJuego verbalEducación inicialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 añosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06946354https://orcid.org/0000-0002-5769-6438112059https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Didáctica de la enseñanza en Educación InicialORIGINAL2015_Trejo_El-juego-verbal-como-estrategia-didáctica.pdf2015_Trejo_El-juego-verbal-como-estrategia-didáctica.pdfTesisapplication/pdf3792984https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7214a28-feba-4628-b6bf-efed7ad670d2/downloadcdddc800c00ac72b349d72daa7d23034MD512015_Trejo.pdf2015_Trejo.pdfResumenapplication/pdf466161https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b894ff63-c14a-40cb-9acf-e797c05efcf7/download7bcd86f700e2c64f6410b841a81652e6MD52TEXT2015_Trejo_El-juego-verbal-como-estrategia-didáctica.pdf.txt2015_Trejo_El-juego-verbal-como-estrategia-didáctica.pdf.txtExtracted texttext/plain202227https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/884cec28-5937-4bd1-9036-7bcc6f2d4a51/download97f82e12530f791af12ed0f3ad9b8fe2MD532015_Trejo.pdf.txt2015_Trejo.pdf.txtExtracted texttext/plain8253https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edc2f3f3-56bc-4e90-8726-62e65ba12690/download0ab1a45e79c67dade9ae87f62fc0f942MD55THUMBNAIL2015_Trejo_El-juego-verbal-como-estrategia-didáctica.pdf.jpg2015_Trejo_El-juego-verbal-como-estrategia-didáctica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9512https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d163431-d09b-4e1c-889a-363695dfe5eb/download827b7a7a11690d114e19517b1043e006MD542015_Trejo.pdf.jpg2015_Trejo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9512https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e358a943-1593-4565-93e4-e05fd9214778/download827b7a7a11690d114e19517b1043e006MD5620.500.14005/2109oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/21092023-04-17 15:29:03.427http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años
title El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años
spellingShingle El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años
Trejo Huerta, Niqui Maradonia
Método de enseñanza
Expresión oral
Juego verbal
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años
title_full El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años
title_fullStr El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años
title_full_unstemmed El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años
title_sort El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años
author Trejo Huerta, Niqui Maradonia
author_facet Trejo Huerta, Niqui Maradonia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rimari Arias, Miguel Ángel
dc.contributor.author.fl_str_mv Trejo Huerta, Niqui Maradonia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Método de enseñanza
Expresión oral
Juego verbal
Educación inicial
topic Método de enseñanza
Expresión oral
Juego verbal
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación propone los juegos verbales como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años de la I.E.I.N° 280-Tumpa-Yungay- Ancash. La metodología se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con la muestra intencionada criterial, conformada por seis niños, dos docentes y seis padres de familia; aplicando entrevistas y cuestionarios. El diagnóstico evidencia las limitaciones de los niños para expresarse oralmente mostrando dificultad en la articulación de los fonemas y estructuración de las oraciones, mientras que los docentes no promueven estrategias dinámicas. El enfoque socio cultural orienta a un aprendizaje basado en una interacción social, centrada en los juegos dinámicos, de acuerdo al marco teórico que le da un rigor científico a la propuesta; la cual consiste en promover creativamente el juego verbal para que el niño exprese oralmente sus sentimientos y opiniones de manera clara, fluida y coherente, preparándose para futuros aprendizajes.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-15T21:57:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-15T21:57:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/2109
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/2109
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e7214a28-feba-4628-b6bf-efed7ad670d2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b894ff63-c14a-40cb-9acf-e797c05efcf7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/884cec28-5937-4bd1-9036-7bcc6f2d4a51/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edc2f3f3-56bc-4e90-8726-62e65ba12690/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4d163431-d09b-4e1c-889a-363695dfe5eb/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e358a943-1593-4565-93e4-e05fd9214778/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cdddc800c00ac72b349d72daa7d23034
7bcd86f700e2c64f6410b841a81652e6
97f82e12530f791af12ed0f3ad9b8fe2
0ab1a45e79c67dade9ae87f62fc0f942
827b7a7a11690d114e19517b1043e006
827b7a7a11690d114e19517b1043e006
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534518935912448
score 13.947374
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).