El juego verbal como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años

Descripción del Articulo

La investigación propone los juegos verbales como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años de la I.E.I.N° 280-Tumpa-Yungay- Ancash. La metodología se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con la muestra intencionada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trejo Huerta, Niqui Maradonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/2109
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Método de enseñanza
Expresión oral
Juego verbal
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación propone los juegos verbales como estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral en niños de 5 años de la I.E.I.N° 280-Tumpa-Yungay- Ancash. La metodología se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva, se trabajó con la muestra intencionada criterial, conformada por seis niños, dos docentes y seis padres de familia; aplicando entrevistas y cuestionarios. El diagnóstico evidencia las limitaciones de los niños para expresarse oralmente mostrando dificultad en la articulación de los fonemas y estructuración de las oraciones, mientras que los docentes no promueven estrategias dinámicas. El enfoque socio cultural orienta a un aprendizaje basado en una interacción social, centrada en los juegos dinámicos, de acuerdo al marco teórico que le da un rigor científico a la propuesta; la cual consiste en promover creativamente el juego verbal para que el niño exprese oralmente sus sentimientos y opiniones de manera clara, fluida y coherente, preparándose para futuros aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).