Estrategias de aprendizaje para mejorar la redacción de textos académicos en estudiantes del I ciclo del programa de educación en una universidad privada
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia de aprendizaje para mejorar la elaboración de escritos académicos en discentes del I ciclo del programa de Educación en una universidad privada. Para lograrlo, se empleó una metodología que se enmarca en la perspectiva cualitativa de cará...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14883 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14883 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje Redacción de textos Proceso enseñanza aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia de aprendizaje para mejorar la elaboración de escritos académicos en discentes del I ciclo del programa de Educación en una universidad privada. Para lograrlo, se empleó una metodología que se enmarca en la perspectiva cualitativa de carácter educativo con un paradigma sociocrítico. Asimismo, la población, la muestra y el muestreo del grupo estudiado estuvo compuesto por 20 estudiantes y un profesor. Las técnicas empleadas para recopilar información consistieron en entrevistas y encuestas, utilizando cuestionarios para los estudiantes y una guía de entrevista dirigida al docente. Además, se llevó a cabo un análisis de la situación actual para elaborar estrategias de enseñanza que contribuyeran a mejorar la habilidad de redacción de textos. De esta forma, algunas de las conclusiones investigativas fueron que la implementación de estrategias de aprendizaje para mejorar la redacción de textos mejoró y aumentó la motivación y autonomía de los estudiantes, brindándoles un soporte constante y personalizado, lo que les permite adquirir confianza en sus habilidades de redacción, fomentando el pensamiento crítico y reflexivo y preparando a los jóvenes para su entorno profesional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).