Estrategias metodológicas para mejorar los hábitos de lectura en los estudiantes del nivel primaria de la I.E.P. Nº 86683 - Santa Rosa - Poncos

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción de la I.E. 86683 “Santa Rosa”, propone mejorar la problemática, con propósito de alcanzar el objetivo: mejorar los hábitos de lectura de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua en los estudiantes del nivel primaria de la I.E.P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Bailón, Elisa Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/4176
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/4176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción de la I.E. 86683 “Santa Rosa”, propone mejorar la problemática, con propósito de alcanzar el objetivo: mejorar los hábitos de lectura de la competencia lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua en los estudiantes del nivel primaria de la I.E.P. N°86683 – Santa Rosa – Poncos. A través de estrategias metodológicas, visita al aula, para mejorar la práctica docente y aprendizajes de los estudiantes, bajo el enfoque comunicativo. La muestra representativa consta: 3 docentes y 3 estudiantes del nivel primaria y con ayuda de técnicas e instrumentos, se obtuvo los datos cualitativos, mediante la entrevista según el diagnóstico se evidenciaron los resultados obtenidos de Evaluación Censal, que los estudiantes se encuentran en el nivel inicio de comunicación y se fundamenta en los aportes del enfoque comunicativo y , aportes de autores: (Ortega & Salazar, 2017) (Reategui & Vásquez, 2014) (Moreneo, Pozo, & Castelló, 2014), (S, Rodriguez, Leiva, & Hopkins, 2016), (Hernández, 2014), (Aguirre, Mesa, & Morales, 2008). Por lo tanto, concluimos que el estudio tiene el carácter de formación integradora y competente a las demandas de la sociedad actual a través de la propuesta pedagógica, asumiendo los aspectos colaterales y con un enfoque más integral en relación a la comunicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).