Aliadas Trans por una atención médica oportuna
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo exponer la falta de atención médica oportuna como consecuencia de la discriminación por identidad de género hacia la población trans femenina de Lima. Asimismo, busca promover que las mujeres trans de Lima reconozcan los problemas de salud que poseen como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/8913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Homofobia Problema social Discriminación sexual Igualdad de oportunidades Política de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| id |
USIL_b89d73dc69b24bdb5e9efa94c9f0dd6a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8913 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Aliadas Trans por una atención médica oportuna |
| title |
Aliadas Trans por una atención médica oportuna |
| spellingShingle |
Aliadas Trans por una atención médica oportuna Sueldo Querevalú, Arturo Javier Homofobia Problema social Discriminación sexual Igualdad de oportunidades Política de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| title_short |
Aliadas Trans por una atención médica oportuna |
| title_full |
Aliadas Trans por una atención médica oportuna |
| title_fullStr |
Aliadas Trans por una atención médica oportuna |
| title_full_unstemmed |
Aliadas Trans por una atención médica oportuna |
| title_sort |
Aliadas Trans por una atención médica oportuna |
| author |
Sueldo Querevalú, Arturo Javier |
| author_facet |
Sueldo Querevalú, Arturo Javier |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Avalos Carrillo, Guillermina Victoria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sueldo Querevalú, Arturo Javier |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Homofobia Problema social Discriminación sexual Igualdad de oportunidades Política de la salud |
| topic |
Homofobia Problema social Discriminación sexual Igualdad de oportunidades Política de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| description |
La presente investigación tiene por objetivo exponer la falta de atención médica oportuna como consecuencia de la discriminación por identidad de género hacia la población trans femenina de Lima. Asimismo, busca promover que las mujeres trans de Lima reconozcan los problemas de salud que poseen como población vulnerable y sepan ubicar los diferentes espacios públicos y privados y todos los servicios dirigidos hacia ellas. Además de hacer prevalecer y respetar los derechos que las protegen contra la discriminación por identidad de género. Todo ello para evitar que las mujeres trans utilicen tratamientos de forma empírica y que conozcan su estado de salud en general, para alentarlas a solicitar el tratamiento o la consulta más acorde a sus necesidades. El proyecto comunica de forma asertiva un mensaje que tenga como idea principal el cuidado de la salud y cuyo nexo con la población afectada se genera a partir de la confianza entre sus miembros. La población trans crea vínculos muy fuertes entre ellas, pues comparten los mismos problemas, temores, sueños y anhelos. Por este motivo, se logrará que las mujeres trans tomen más conciencia sobre su salud y puedan acudir a los diferentes espacios a recibir diagnóstico y tratamiento, de forma gratuita o particular, siguiendo el ejemplo de las líderes trans que trabajan en organizaciones y que están dispuestas a ayudarlas en todo lo que este a su alcance para que las barreras para acceder a una atención médica oportuna vayan desapareciendo. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-22T20:42:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-22T20:42:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8913 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/8913 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81ba0265-fb05-4251-841f-7478fc6604b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a09252a-9738-4da6-bb77-3965ccec1e6e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1abd22b4-0e40-4303-ad5d-43306f1953a0/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8e9e347-8e82-4bda-8bb6-6cafdfaee6df/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eaa770f-229d-46ce-b1b5-bd6d0dd23508/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61d31199-0550-4f2d-846b-9a709e84b2c8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca24d490-c9e6-4f79-ac58-a0c78b42c7fa/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4fe6016b49a7874dbb657ffdba1247fe 5d99a922c7a78ebeab183b1fa1115e18 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 64216df99053a613a91b3dd233492e58 813d57d5135b1d9386bd0f0269185155 184e7a203b0e7e7c31d29ac790b79f18 dbcd094f731e8b3f059f75f3513f5df2 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710733574766592 |
| spelling |
c0a7f711-fa42-45d7-a950-45d70c1c5f1a-1Avalos Carrillo, Guillermina Victoria014c74d5-ced6-404f-a5d8-c36191b906a3-1Sueldo Querevalú, Arturo Javier2019-05-22T20:42:11Z2019-05-22T20:42:11Z2019La presente investigación tiene por objetivo exponer la falta de atención médica oportuna como consecuencia de la discriminación por identidad de género hacia la población trans femenina de Lima. Asimismo, busca promover que las mujeres trans de Lima reconozcan los problemas de salud que poseen como población vulnerable y sepan ubicar los diferentes espacios públicos y privados y todos los servicios dirigidos hacia ellas. Además de hacer prevalecer y respetar los derechos que las protegen contra la discriminación por identidad de género. Todo ello para evitar que las mujeres trans utilicen tratamientos de forma empírica y que conozcan su estado de salud en general, para alentarlas a solicitar el tratamiento o la consulta más acorde a sus necesidades. El proyecto comunica de forma asertiva un mensaje que tenga como idea principal el cuidado de la salud y cuyo nexo con la población afectada se genera a partir de la confianza entre sus miembros. La población trans crea vínculos muy fuertes entre ellas, pues comparten los mismos problemas, temores, sueños y anhelos. Por este motivo, se logrará que las mujeres trans tomen más conciencia sobre su salud y puedan acudir a los diferentes espacios a recibir diagnóstico y tratamiento, de forma gratuita o particular, siguiendo el ejemplo de las líderes trans que trabajan en organizaciones y que están dispuestas a ayudarlas en todo lo que este a su alcance para que las barreras para acceder a una atención médica oportuna vayan desapareciendo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/8913spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILHomofobiaProblema socialDiscriminación sexualIgualdad de oportunidadesPolítica de la saludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Aliadas Trans por una atención médica oportunainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07897880https://orcid.org/0000-0001-6740-0752211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialTítulo ProfesionalLicenciado en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2019_Sueldo-Querevalu.pdfTexto completoapplication/pdf2425607https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/81ba0265-fb05-4251-841f-7478fc6604b4/download4fe6016b49a7874dbb657ffdba1247feMD56Reporte de turnitin.pdfapplication/pdf18204723https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a09252a-9738-4da6-bb77-3965ccec1e6e/download5d99a922c7a78ebeab183b1fa1115e18MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1abd22b4-0e40-4303-ad5d-43306f1953a0/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Sueldo-Querevalu.pdf.txt2019_Sueldo-Querevalu.pdf.txtExtracted texttext/plain144273https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f8e9e347-8e82-4bda-8bb6-6cafdfaee6df/download64216df99053a613a91b3dd233492e58MD53Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1485https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9eaa770f-229d-46ce-b1b5-bd6d0dd23508/download813d57d5135b1d9386bd0f0269185155MD57THUMBNAIL2019_Sueldo-Querevalu.pdf.jpg2019_Sueldo-Querevalu.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7575https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/61d31199-0550-4f2d-846b-9a709e84b2c8/download184e7a203b0e7e7c31d29ac790b79f18MD54Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7815https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ca24d490-c9e6-4f79-ac58-a0c78b42c7fa/downloaddbcd094f731e8b3f059f75f3513f5df2MD5820.500.14005/8913oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/89132024-04-17 03:03:28.036http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).