Discriminación a mujeres trans en Comas - Lima 2020

Descripción del Articulo

El objetivo fue: conocer los espacios donde se ejerce la discriminación a mujeres trans en Comas-Lima 2020. Material y Métodos: estudio de enfoque cualitativo descriptivo no experimental, conformado por 8 mujeres trans, se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó la técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Pizarro, Barbara Hazel Jhosselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas transgénero
Discriminación sexual - Perú
Salud mental
Homofobia - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue: conocer los espacios donde se ejerce la discriminación a mujeres trans en Comas-Lima 2020. Material y Métodos: estudio de enfoque cualitativo descriptivo no experimental, conformado por 8 mujeres trans, se aplicó el muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó la técnica de la entrevista semi-estructurada, se utilizó el proceso de triangulación para análisis de contenido. Resultados: se encontró que los espacios donde se ejerce la discriminación es en el entorno familiar, educativo, laboral, social y en el sistema de salud, por ello existe la necesidad de incluir políticas públicas que permitan a las enfermeras trabajar para disminuir la discriminación a mujeres trans mediante su función de docencia, políticas públicas, antropología y salud mental. Conclusiones: se halló que desde la edad de 5 a 6 años los niños se auto perciben como diversos en cuanto a su género, el círculo familiar es uno de los primeros espacios donde se inicia la discriminación, el colegio es uno de los espacios donde se discrimina participando el alumnado y sus docentes, la falta de preparación educativa limita los espacios donde ellas se puedan desempeñar laboralmente y que por su identidad de género no son contratadas, el entorno social es el espacio donde son discriminadas con más frecuencia debido a la presión sociocultural de lo heteronormativo y que el personal de los establecimientos de salud desconoce los derechos de la mujer trans e ignoran la norma técnica que regula la atención de la mujer trans.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).