El lenguaje audiovisual del género vaporwave que conforma una comunidad virtual en las cuentas de Facebook ‘Vaporwave Perú’ y ‘Vaporwave & City Pop Perú’ de marzo 2020 a julio del 2021
Descripción del Articulo
El ser humano, cambiante por naturaleza, busca nuevas formas de interacción y socialización en diferentes tipos de grupos, comunidades o conjuntos que comparten similitudes entre sí, siendo éstas del agrado de quienes lo conforman. Tal es así que dichos gustos, creencias o ideas son los que logran l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13731 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13731 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicaciones Lenguaje audiovisual Medios sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El ser humano, cambiante por naturaleza, busca nuevas formas de interacción y socialización en diferentes tipos de grupos, comunidades o conjuntos que comparten similitudes entre sí, siendo éstas del agrado de quienes lo conforman. Tal es así que dichos gustos, creencias o ideas son los que logran la interacción entre individuos y que, gracias a los avances tecnológicos de las últimas décadas, logran generar diferentes formas de crear y compartir nuevos contenidos en las plataformas digitales. En esta investigación se analizó de qué manera el Vaporwave, género nacido en internet, logra aportar una nueva perspectiva del arte a través de sus creaciones audiovisuales y los medios digitales por donde se difunden dichos contenidos que están basados principalmente en el sentimiento de nostalgia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).