Comunidad de aprendizaje para la mejora del hábito lector en los estudiantes de cinco años del nivel inicial del distrito de Chimbote
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como propósito contribuir a fortalecer el hábito lector, debido a una problemática que actualmente existe en estudiantes de 05 años de una institución educativa inicial de la ciudad de Chimbote. En este centro educativo existe una falta de interés y motivac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14784 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14784 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Hábito lector Comunidad de aprendizaje Liderazgo transformador Monitoreo y acompañamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como propósito contribuir a fortalecer el hábito lector, debido a una problemática que actualmente existe en estudiantes de 05 años de una institución educativa inicial de la ciudad de Chimbote. En este centro educativo existe una falta de interés y motivación de las docentes en aplicar en sus prácticas lectoras estrategias adecuadas y pertinentes surgiendo el desinterés por la lectura en niños y niñas como consecuencia de un limitado y escaso monitoreo y acompañamiento a las docentes por el directivo, limitado manejo de estrategias por las docentes, así como la falta de modelos de hábito lector en el hogar. Frente a esta situación y para mejorar el hábito lector surge la propuesta de una comunidad de aprendizaje para la mejora del hábito lector. Se sustenta en el modelo de gestión estratégica y comunicacional, enfoque de gestión participativa y un tipo de liderazgo transformacional. Una comunidad de aprendizaje promoverá el compromiso y el fortalecimiento del Directivo destacando en un tipo de liderazgo transformador que inspire y motive a la creación e innovación al cambio realizando un análisis reflexivo mediante un trabajo colaborativo y lograr la mejora de la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).