Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP

Descripción del Articulo

Actualmente, además del entorno físico en el que día a día nos desenvolvemos, nos desarrollamos en un espacio electrónico y telemático, conocido como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), las cuales son utilizadas para compartir información de todo aspecto, incluso el democrátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Torres, Alexis Junior, Salas Román, Chrystel Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comunicacionales
Propuestas electorales en las redes sociales
Comicios municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USIL_b815b9fa78f2c36d0f0f8137ac2c388d
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14328
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP
title Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP
spellingShingle Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP
Peña Torres, Alexis Junior
Estrategias comunicacionales
Propuestas electorales en las redes sociales
Comicios municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP
title_full Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP
title_fullStr Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP
title_full_unstemmed Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP
title_sort Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP
author Peña Torres, Alexis Junior
author_facet Peña Torres, Alexis Junior
Salas Román, Chrystel Milagro
author_role author
author2 Salas Román, Chrystel Milagro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chero Salazar, Willy César
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Torres, Alexis Junior
Salas Román, Chrystel Milagro
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias comunicacionales
Propuestas electorales en las redes sociales
Comicios municipales
topic Estrategias comunicacionales
Propuestas electorales en las redes sociales
Comicios municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description Actualmente, además del entorno físico en el que día a día nos desenvolvemos, nos desarrollamos en un espacio electrónico y telemático, conocido como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), las cuales son utilizadas para compartir información de todo aspecto, incluso el democrático y político, siendo la principal herramienta, las redes sociales (Mena, 2021). La repercusión de las herramientas digitales en la democracia y en el proceso de votación es notoria y evidente, ya que pueden ser herramientas cruciales en la difusión de mensajes políticos, permitiendo mayor visibilidad y creación de imagen favorable para los candidatos, aunque también existen riesgos en cuanto a la manipulación de la información y la creación de burbujas de opinión que sesgan la conducta de los electores; además, su utilización inadecuada durante una campaña electoral puede tener un impacto negativo en la presentación de las propuestas electorales por parte de los candidatos (Ford, 2019). En este contexto, la investigación busca examinar el impacto de las estrategias comunicacionales de los candidatos Hernán Sifuentes y Adolfo Mattos en las plataformas digitales de Facebook, Instagram, y Tik Tok, respecto a la preferencia de sufragio del público joven del distrito de San Martín de Porres que se desarrolló en el periodo de las Elecciones Municipales del 2022, que es un distrito de Lima Perú. Los resultados de esta investigación proporcionarán información valiosa para futuras campañas electorales y ayuden a comprender cómo las propuestas electorales en las redes sociales pueden afectar las elecciones. El desarrollo de la investigación consta de los siguientes capítulos fundamentales para su elaboración. El Capítulo I de la Identificación y formulación del problema, en este capítulo se define la situación problemática, se formula el problema y la justificación. El Capítulo II de los Objetivos. El Capítulo III pertenece al Marco Teórico este capítulo presenta el encuadre epistemológico, antecedentes, bases teóricas y terminología. El Capítulo IV engloba las Hipótesis donde se presenta la formulación de las hipótesis. El Capítulo V de la Metodología en la cual se explica el marco metodológico, tipo y diseño de investigación, las variables y definiciones operativas, la población y la muestra, los instrumentos de investigación, el procedimiento de recopilación de datos y el plan de análisis; los cuales se aplican en el Capítulo VI de Resultados y Discusión. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-27T18:15:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-27T18:15:16Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-04-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14328
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14328
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/409cf878-c9af-44a6-ac7e-861539a890cc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23dc2d3e-b85d-43c1-bb00-56f725425828/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12334cd1-c90a-4281-849f-fe327b2c8ed7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6a1c754-5072-41bc-8def-e8f1ec9f79bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62b2018c-e369-43f7-b44f-63e0c457a15d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fe0a069-36d0-4e6d-8022-169f4f11ae13/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b9f7e42-7d23-480a-9ce9-b27b57816ef2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb33e173-1cf6-4320-ab01-8c0d5289a093/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b096b54-c225-4ead-9c5c-2547980ce10c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb17a5c6-1ea6-416c-baf5-e9914519bac1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5d34fd098ef82db2c4f1f87c73a887e0
c2b81fd2095f5d6ad6643e50ed58af47
543cdb7f27af956819fa51e26b5176c7
74cdb3819eec59582db4dc386a47a430
1371e5307330143d0cf39a65ed8eb9f8
d22eae674fdc58470562c0dc77b4ea4d
4b9dfc36ca8a8ee4db79a580b8db1bf8
bb7eec52a6f41763a62e52d4c2b9476e
2715e8ba21d8d4b590f7f1e76f43d951
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1800046951285129216
spelling 2c31590b-b6ca-4057-8e42-c5cb1c1f4495-1Chero Salazar, Willy Césara45cbd2c-cde7-458e-b4b3-2fc38f5bed03-1d2d65cb8-d676-4488-a563-950b679db058-1Peña Torres, Alexis JuniorSalas Román, Chrystel Milagro2024-04-27T18:15:16Z2024-04-27T18:15:16Z20242024-04-24Actualmente, además del entorno físico en el que día a día nos desenvolvemos, nos desarrollamos en un espacio electrónico y telemático, conocido como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), las cuales son utilizadas para compartir información de todo aspecto, incluso el democrático y político, siendo la principal herramienta, las redes sociales (Mena, 2021). La repercusión de las herramientas digitales en la democracia y en el proceso de votación es notoria y evidente, ya que pueden ser herramientas cruciales en la difusión de mensajes políticos, permitiendo mayor visibilidad y creación de imagen favorable para los candidatos, aunque también existen riesgos en cuanto a la manipulación de la información y la creación de burbujas de opinión que sesgan la conducta de los electores; además, su utilización inadecuada durante una campaña electoral puede tener un impacto negativo en la presentación de las propuestas electorales por parte de los candidatos (Ford, 2019). En este contexto, la investigación busca examinar el impacto de las estrategias comunicacionales de los candidatos Hernán Sifuentes y Adolfo Mattos en las plataformas digitales de Facebook, Instagram, y Tik Tok, respecto a la preferencia de sufragio del público joven del distrito de San Martín de Porres que se desarrolló en el periodo de las Elecciones Municipales del 2022, que es un distrito de Lima Perú. Los resultados de esta investigación proporcionarán información valiosa para futuras campañas electorales y ayuden a comprender cómo las propuestas electorales en las redes sociales pueden afectar las elecciones. El desarrollo de la investigación consta de los siguientes capítulos fundamentales para su elaboración. El Capítulo I de la Identificación y formulación del problema, en este capítulo se define la situación problemática, se formula el problema y la justificación. El Capítulo II de los Objetivos. El Capítulo III pertenece al Marco Teórico este capítulo presenta el encuadre epistemológico, antecedentes, bases teóricas y terminología. El Capítulo IV engloba las Hipótesis donde se presenta la formulación de las hipótesis. El Capítulo V de la Metodología en la cual se explica el marco metodológico, tipo y diseño de investigación, las variables y definiciones operativas, la población y la muestra, los instrumentos de investigación, el procedimiento de recopilación de datos y el plan de análisis; los cuales se aplican en el Capítulo VI de Resultados y Discusión. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14328spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEstrategias comunicacionalesPropuestas electorales en las redes socialesComicios municipaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40589142https://orcid.org/0000-0001-5460-81404671245273889855322026Sánchez Colán, Alvaro ManuelMayuri Aguilar, Guillermo MartinSandoval Gonzalez, Renato Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de ComunicacionesTítulo ProfesionalLicenciado en ComunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/409cf878-c9af-44a6-ac7e-861539a890cc/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_PEÑA TORRES_SALAS ROMÁN.pdf2024_PEÑA TORRES_SALAS ROMÁN.pdfapplication/pdf4179892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/23dc2d3e-b85d-43c1-bb00-56f725425828/download5d34fd098ef82db2c4f1f87c73a887e0MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf25039177https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/12334cd1-c90a-4281-849f-fe327b2c8ed7/downloadc2b81fd2095f5d6ad6643e50ed58af47MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf159402https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6a1c754-5072-41bc-8def-e8f1ec9f79bd/download543cdb7f27af956819fa51e26b5176c7MD54TEXT2024_PEÑA TORRES_SALAS ROMÁN.pdf.txt2024_PEÑA TORRES_SALAS ROMÁN.pdf.txtExtracted texttext/plain101723https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/62b2018c-e369-43f7-b44f-63e0c457a15d/download74cdb3819eec59582db4dc386a47a430MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1162https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9fe0a069-36d0-4e6d-8022-169f4f11ae13/download1371e5307330143d0cf39a65ed8eb9f8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5025https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7b9f7e42-7d23-480a-9ce9-b27b57816ef2/downloadd22eae674fdc58470562c0dc77b4ea4dMD59THUMBNAIL2024_PEÑA TORRES_SALAS ROMÁN.pdf.jpg2024_PEÑA TORRES_SALAS ROMÁN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10415https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb33e173-1cf6-4320-ab01-8c0d5289a093/download4b9dfc36ca8a8ee4db79a580b8db1bf8MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7967https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8b096b54-c225-4ead-9c5c-2547980ce10c/downloadbb7eec52a6f41763a62e52d4c2b9476eMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16892https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fb17a5c6-1ea6-416c-baf5-e9914519bac1/download2715e8ba21d8d4b590f7f1e76f43d951MD51020.500.14005/14328oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/143282024-05-17 17:25:31.422http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).