La influencia del marketing político y redes sociales en la intención de voto del alcalde de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si las redes sociales influyen en la actitud, norma subjetiva y control percibido hacia la intención de voto de un determinado candidato en las Elecciones Municipales y Regionales del 2022, con enfoque en el alcalde de Lima Metropolitana. Los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing político Propaganda política Redes sociales en línea Pronósticos electorales Votación Alcaldes Elecciones municipales Campañas electorales Internet en las campañas electorales Política en las redes sociales Comunicación política Teoría del comportamiento planificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si las redes sociales influyen en la actitud, norma subjetiva y control percibido hacia la intención de voto de un determinado candidato en las Elecciones Municipales y Regionales del 2022, con enfoque en el alcalde de Lima Metropolitana. Los constructos fueron identificados mediante la aplicación de la Teoría de la Acción Razonada y la Teoría del Comportamiento Planificado, y junto con diversos estudios base, fueron usados para realizar una encuesta con 13 afirmaciones a la cuál, una muestra de 384 personas, debieron contestar con una escala de Likert del 1 al 7 indicando sí están de acuerdo o en desacuerdo. Adicionalmente se realizó dos grupos focales a grupos jóvenes y adultos, y dos entrevistas a profundidad a políticos. Finalmente, se realizó un análisis exhaustivo de los resultados de la encuesta, grupos focales y entrevistas. Los resultados indican una considerable influencia de las redes sociales en la intención de voto hacia un candidato determinado. Este estudio contribuye a investigadores y políticos a tener conocimiento de los factores que influyen en la intención de voto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).