Impacto de las estrategias de comunicación en redes sociales de dos candidatos dirigido a jóvenes en los comicios municipales 2022 de SMP

Descripción del Articulo

Actualmente, además del entorno físico en el que día a día nos desenvolvemos, nos desarrollamos en un espacio electrónico y telemático, conocido como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), las cuales son utilizadas para compartir información de todo aspecto, incluso el democrátic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Peña Torres, Alexis Junior, Salas Román, Chrystel Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias comunicacionales
Propuestas electorales en las redes sociales
Comicios municipales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Actualmente, además del entorno físico en el que día a día nos desenvolvemos, nos desarrollamos en un espacio electrónico y telemático, conocido como Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), las cuales son utilizadas para compartir información de todo aspecto, incluso el democrático y político, siendo la principal herramienta, las redes sociales (Mena, 2021). La repercusión de las herramientas digitales en la democracia y en el proceso de votación es notoria y evidente, ya que pueden ser herramientas cruciales en la difusión de mensajes políticos, permitiendo mayor visibilidad y creación de imagen favorable para los candidatos, aunque también existen riesgos en cuanto a la manipulación de la información y la creación de burbujas de opinión que sesgan la conducta de los electores; además, su utilización inadecuada durante una campaña electoral puede tener un impacto negativo en la presentación de las propuestas electorales por parte de los candidatos (Ford, 2019). En este contexto, la investigación busca examinar el impacto de las estrategias comunicacionales de los candidatos Hernán Sifuentes y Adolfo Mattos en las plataformas digitales de Facebook, Instagram, y Tik Tok, respecto a la preferencia de sufragio del público joven del distrito de San Martín de Porres que se desarrolló en el periodo de las Elecciones Municipales del 2022, que es un distrito de Lima Perú. Los resultados de esta investigación proporcionarán información valiosa para futuras campañas electorales y ayuden a comprender cómo las propuestas electorales en las redes sociales pueden afectar las elecciones. El desarrollo de la investigación consta de los siguientes capítulos fundamentales para su elaboración. El Capítulo I de la Identificación y formulación del problema, en este capítulo se define la situación problemática, se formula el problema y la justificación. El Capítulo II de los Objetivos. El Capítulo III pertenece al Marco Teórico este capítulo presenta el encuadre epistemológico, antecedentes, bases teóricas y terminología. El Capítulo IV engloba las Hipótesis donde se presenta la formulación de las hipótesis. El Capítulo V de la Metodología en la cual se explica el marco metodológico, tipo y diseño de investigación, las variables y definiciones operativas, la población y la muestra, los instrumentos de investigación, el procedimiento de recopilación de datos y el plan de análisis; los cuales se aplican en el Capítulo VI de Resultados y Discusión. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).