Estrategia didáctica para desarrollar la producción de textos escritos en estudiantes del quinto año de educación secundaria
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo de la producción escrita en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educativa del Ejército Pedro Ruiz Gallo de Chorrillos. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2112 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2112 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Método de enseñanza Comprensión de la lectura Educación primaria Textos Escritura Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito diseñar una estrategia didáctica para el desarrollo de la producción escrita en estudiantes del quinto año de educación secundaria de la institución educativa del Ejército Pedro Ruiz Gallo de Chorrillos. Metodológicamente corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva con métodos teóricos, empíricos y estadísticos. La muestra estuvo conformada por 16 estudiantes seleccionados mediante la técnica del muestreo no probabilístico intencional. La aplicación de los instrumentos cuestionario, entrevista y prueba diagnóstica como parte del diagnóstico permitieron corroborar que los estudiantes carecen de estrategias adecuadas para el proceso de producción escrita. Los enfoques socio formativo y el cognitivo comunicativo sociocultural han permitido el diseño la presente estrategia didáctica para desarrollar la producción de textos escritos, la misma que redundará en la mejora de la competencia comunicativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).