Estrategias didácticas para mejorar la comprensión de textos breves en niños de 1er grado

Descripción del Articulo

Leer es la llave principal que nos permitirá ingresar al mundo de los conocimientos. Leer no es decodificar palabras, es mucho más que una simple tarea de asociación de un grafema con su fonema. Leer significa interpretar y analizar la información brindada por un texto; lo cual es esencial enseñar a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Domínguez Bustamante, Maribel Reyna, Herrera Astupiña, Anele María Eugenia, Sipan Eujendio, Tania Nelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:UCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uch.edu.pe:uch/387
Enlace del recurso:http://repositorio.uch.edu.pe/handle/uch/387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de enseñanza
Comprensión de textos
Educación primaria
Descripción
Sumario:Leer es la llave principal que nos permitirá ingresar al mundo de los conocimientos. Leer no es decodificar palabras, es mucho más que una simple tarea de asociación de un grafema con su fonema. Leer significa interpretar y analizar la información brindada por un texto; lo cual es esencial enseñar a niños de educación primaria. Ante esta temática, la presente investigación tiene como objetivo el aplicar las seis lecturas de Miguel de Zubiría para mejorar la comprensión de textos breves en niños de 1er. Grado. Para lograrlo se asumió el enfoque cualitativo y el tipo investigación acción participativa. La muestra seleccionada fue de 19 estudiantes de educación primaria de una escuela pública del distrito de Comas (Lima-Perú). El procedimiento se realizó según los pasos de la investigación acción participativa: un diagnóstico de la institución educativa, luego se planearon 8 sesiones de aprendizaje evaluadas por expertos, se desarrollaron las sesiones y se evaluaron los aprendizajes. Los instrumentos fueron diarios de campo, fichas de observación, listas de cotejo y fichas de extensión. Se concluyó que luego de la aplicación de los tres momentos de lectura los estudiantes aprendieron a darle significado a las oraciones leídas a partir de sus experiencias logrando comprender y a la vez producir un texto breve. Este hallazgo permite inducir que la aplicación de las seis lecturas podría tener resultados óptimos en la compresión y producción de textos si se llegara a aplicar en todos los niveles educativos del sistema educativo peruano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).