Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación existente entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en las empresas exportadoras de arándanos en el Perú. Asimismo, se buscó beneficiar a las empresas del sector, brindando información que pueda servir de apoyo para el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/9358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Comercio internacional Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_b792c1b20a71f0e2b68ccbc70d3146e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9358 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019 |
title |
Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019 |
spellingShingle |
Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019 Gallegos Vargas, Karen Edith Exportación/importación Comercio internacional Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019 |
title_full |
Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019 |
title_fullStr |
Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019 |
title_full_unstemmed |
Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019 |
title_sort |
Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019 |
author |
Gallegos Vargas, Karen Edith |
author_facet |
Gallegos Vargas, Karen Edith Solar Paredes, Annet Olivia |
author_role |
author |
author2 |
Solar Paredes, Annet Olivia |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coaquira Nina, Frida Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gallegos Vargas, Karen Edith Solar Paredes, Annet Olivia |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Exportación/importación Comercio internacional Administración de empresas |
topic |
Exportación/importación Comercio internacional Administración de empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación existente entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en las empresas exportadoras de arándanos en el Perú. Asimismo, se buscó beneficiar a las empresas del sector, brindando información que pueda servir de apoyo para el proceso de toma de decisiones; y de esta manera, se pueda optimizar la competitividad de las empresas en el mercado internacional. Por otro lado, se empleó un método de análisis cuantitativo. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron cuestionarios relacionados a ambas variables, los cuales fueron trabajados con una muestra de 62 empresas exportadoras de arándanos en el Perú. Los resultados evidenciaron la relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador. Finalmente, se concluyó que cuando las empresas toman en cuenta la estrategia de adaptación de producto; es decir, que se preocupan por trabajar adecuadamente en la marca, diseño y calidad de su producto, se consigue alcanzar un mejor nivel de desempeño. A su vez, se fortalece la relación con el cliente, creando una ventaja competitiva e impulsando una mayor demanda. El cual se refleja en un mayor rendimiento económico y financiero, representado en los niveles de rentabilidad de la empresa. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-21T16:22:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-21T16:22:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9358 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/9358 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3a4549a-11be-472c-b2c5-2507c39cb373/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4a34bf6-85c2-454f-92d9-7410b1482c7a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6007f272-366f-430a-8a2a-ec1f9d809347/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d1984c5-a75f-4071-872f-f3aad7ee7e45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ed0d49b57337df1a62a4c0288d1cf497 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 2e19b68656156e9054348a96d9a0a0e4 7cad6db8273da80f461707e19136cb7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534409245425664 |
spelling |
afd76063-7e7b-4c5d-afa4-9b25056d0c74-1Coaquira Nina, Frida Rosa953e13f0-1638-49bf-aed3-9413e6fec185-1a5cd8606-c6e1-4129-b5a4-d72343d32687-1Gallegos Vargas, Karen EdithSolar Paredes, Annet Olivia2019-10-21T16:22:53Z2019-10-21T16:22:53Z2019El objetivo de la presente investigación fue examinar la relación existente entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en las empresas exportadoras de arándanos en el Perú. Asimismo, se buscó beneficiar a las empresas del sector, brindando información que pueda servir de apoyo para el proceso de toma de decisiones; y de esta manera, se pueda optimizar la competitividad de las empresas en el mercado internacional. Por otro lado, se empleó un método de análisis cuantitativo. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron cuestionarios relacionados a ambas variables, los cuales fueron trabajados con una muestra de 62 empresas exportadoras de arándanos en el Perú. Los resultados evidenciaron la relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador. Finalmente, se concluyó que cuando las empresas toman en cuenta la estrategia de adaptación de producto; es decir, que se preocupan por trabajar adecuadamente en la marca, diseño y calidad de su producto, se consigue alcanzar un mejor nivel de desempeño. A su vez, se fortalece la relación con el cliente, creando una ventaja competitiva e impulsando una mayor demanda. El cual se refleja en un mayor rendimiento económico y financiero, representado en los niveles de rentabilidad de la empresa.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/9358spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILExportación/importaciónComercio internacionalAdministración de empresashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Relación entre la adaptación de producto y el desempeño exportador en empresas exportadoras de arándanos Perú 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication24005721https://orcid.org/0000-0001-6531-595X416086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisNegocios InternacionalesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de International BusinessTítulo ProfesionalLicenciado en International BusinessORIGINAL2019_Gallegos-Vargas.pdf2019_Gallegos-Vargas.pdfTexto completoapplication/pdf5118094https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d3a4549a-11be-472c-b2c5-2507c39cb373/downloaded0d49b57337df1a62a4c0288d1cf497MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4a34bf6-85c2-454f-92d9-7410b1482c7a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2019_Gallegos-Vargas.pdf.txt2019_Gallegos-Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain209525https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6007f272-366f-430a-8a2a-ec1f9d809347/download2e19b68656156e9054348a96d9a0a0e4MD53THUMBNAIL2019_Gallegos-Vargas.pdf.jpg2019_Gallegos-Vargas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9371https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2d1984c5-a75f-4071-872f-f3aad7ee7e45/download7cad6db8273da80f461707e19136cb7fMD5420.500.14005/9358oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/93582023-04-17 12:23:40.838http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).