Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en el subsector 1B “San Juan Masías”, en el distrito de San Borja. Para alcanzar dicho objetivo, se realizó la siguiente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14910 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14910 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de reciclaje Residuos sólidos inorgánicos aprovechables Recolección Ingeniería Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_b72233eb0c4b2ec24a381cb2f0553ea3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14910 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja |
title |
Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja |
spellingShingle |
Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja Torero Delgado, Luz Marisol Programa de reciclaje Residuos sólidos inorgánicos aprovechables Recolección Ingeniería Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja |
title_full |
Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja |
title_fullStr |
Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja |
title_full_unstemmed |
Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja |
title_sort |
Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borja |
author |
Torero Delgado, Luz Marisol |
author_facet |
Torero Delgado, Luz Marisol |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mucha Torre, Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torero Delgado, Luz Marisol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Programa de reciclaje Residuos sólidos inorgánicos aprovechables Recolección Ingeniería Ambiental |
topic |
Programa de reciclaje Residuos sólidos inorgánicos aprovechables Recolección Ingeniería Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en el subsector 1B “San Juan Masías”, en el distrito de San Borja. Para alcanzar dicho objetivo, se realizó la siguiente metodología: en primer lugar, se analizó la situación actual del programa de reciclaje, luego se hizo la caracterización de los residuos sólidos inorgánicos aprovechables, con la finalidad de determinar las características de los residuos generados en el subsector 1B, finalmente se realizó la aplicación de encuestas con el propósito de evaluar los conocimientos de los vecinos relacionados al programa de reciclaje. Con respecto a los resultados de la caracterización realizada, se obtuvo lo siguiente: la generación total fue de 76.4 kg, el GPC promedio de 0.12 kg/hab/día, el volumen total de 1.72 3 y la densidad promedio de 93.26 kg/ 3 . Siguiendo con los resultados obtenidos en las encuestas, el 73.30% de las viviendas contesto saber en qué consiste el programa de reciclaje, sin embargo, solo el 66.70% respondió que participa en este. Asimismo, el 100% de las viviendas encuestadas considero que el programa de reciclaje tiene aspectos que debe mejorar. En base a la información previa se procedió a elaborar la propuesta para optimizar el programa de reciclaje que permitirá que más vecinos del subsector 1B “San Juan Masías” decidan participar en este y tengan la iniciativa de velar por la conservación del medio ambiente, contribuyendo a reducir la contaminación por el mal manejo de los residuos sólidos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-16T01:52:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-16T01:52:14Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-10 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14910 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14910 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83f343f3-7f6c-42a4-bc6b-31a900c7f98a/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9360bb14-f332-4820-8a68-a2884872a09c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dc14114-1083-4144-b408-1fd7c87d2d99/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad91c257-c7ab-406a-b6fb-e41e62f7e9a8/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40bfa971-6184-40e2-8768-4bc3ddf28ead/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7792a90-b8d1-4055-9b95-f974efc6719c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d25b1a7b-dee1-4064-be78-c4fa1ec2a4cd/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45472e4e-d7cf-4349-a25b-373a97606ef3/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fce39262-f58f-45a1-84e8-b25588f2893f/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bee9a406-f60a-4f14-9071-e1043805048b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 8761b0e921c2522b54a8f1f4ce85fd4f c3f51c43089b0bdd385c155a20260a86 53bf55cadbe795b8f23b5dca71bf5229 e56eb4a5eac24ec3cd62a21e53c2edb0 6dfeb12dc2feabb6ca1b03972ad2d5a8 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e3ee0c1e0776d918b6774f1c8edcbc38 e0990db0a361cdbf381e7c74c1b3ec57 b2abe84c7be7ad45a181dbfe76d6ada6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710728361246720 |
spelling |
8c39b4cc-10a3-41fb-84a2-1f4962867f29-1Mucha Torre, Miguel31c7e8fe-995b-4847-96b3-fa2139f2c442-1Torero Delgado, Luz Marisol2024-10-16T01:52:14Z2024-10-16T01:52:14Z20242024-10-10El presente estudio de investigación tuvo como objetivo principal elaborar una propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en el subsector 1B “San Juan Masías”, en el distrito de San Borja. Para alcanzar dicho objetivo, se realizó la siguiente metodología: en primer lugar, se analizó la situación actual del programa de reciclaje, luego se hizo la caracterización de los residuos sólidos inorgánicos aprovechables, con la finalidad de determinar las características de los residuos generados en el subsector 1B, finalmente se realizó la aplicación de encuestas con el propósito de evaluar los conocimientos de los vecinos relacionados al programa de reciclaje. Con respecto a los resultados de la caracterización realizada, se obtuvo lo siguiente: la generación total fue de 76.4 kg, el GPC promedio de 0.12 kg/hab/día, el volumen total de 1.72 3 y la densidad promedio de 93.26 kg/ 3 . Siguiendo con los resultados obtenidos en las encuestas, el 73.30% de las viviendas contesto saber en qué consiste el programa de reciclaje, sin embargo, solo el 66.70% respondió que participa en este. Asimismo, el 100% de las viviendas encuestadas considero que el programa de reciclaje tiene aspectos que debe mejorar. En base a la información previa se procedió a elaborar la propuesta para optimizar el programa de reciclaje que permitirá que más vecinos del subsector 1B “San Juan Masías” decidan participar en este y tengan la iniciativa de velar por la conservación del medio ambiente, contribuyendo a reducir la contaminación por el mal manejo de los residuos sólidos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14910spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILPrograma de reciclajeResiduos sólidos inorgánicos aprovechablesRecolecciónIngeniería Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta para optimizar el programa de reciclaje que fomente el aumento de la participación vecinal en “San Juan Masías”, San Borjainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40007126https://orcid.org/0000-0003-3449-221074695739521066Zegarra Choque, JulyJauregui Nongrados, John RudyFalcón Roque, Jesus Marinohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/83f343f3-7f6c-42a4-bc6b-31a900c7f98a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_TORERO DELGADO.pdf2024_TORERO DELGADO.pdfapplication/pdf4273646https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9360bb14-f332-4820-8a68-a2884872a09c/download8761b0e921c2522b54a8f1f4ce85fd4fMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf33827744https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8dc14114-1083-4144-b408-1fd7c87d2d99/downloadc3f51c43089b0bdd385c155a20260a86MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1575385https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ad91c257-c7ab-406a-b6fb-e41e62f7e9a8/download53bf55cadbe795b8f23b5dca71bf5229MD54TEXT2024_TORERO DELGADO.pdf.txt2024_TORERO DELGADO.pdf.txtExtracted texttext/plain102422https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/40bfa971-6184-40e2-8768-4bc3ddf28ead/downloade56eb4a5eac24ec3cd62a21e53c2edb0MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1603https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a7792a90-b8d1-4055-9b95-f974efc6719c/download6dfeb12dc2feabb6ca1b03972ad2d5a8MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d25b1a7b-dee1-4064-be78-c4fa1ec2a4cd/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAIL2024_TORERO DELGADO.pdf.jpg2024_TORERO DELGADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8634https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45472e4e-d7cf-4349-a25b-373a97606ef3/downloade3ee0c1e0776d918b6774f1c8edcbc38MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5744https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fce39262-f58f-45a1-84e8-b25588f2893f/downloade0990db0a361cdbf381e7c74c1b3ec57MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16953https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bee9a406-f60a-4f14-9071-e1043805048b/downloadb2abe84c7be7ad45a181dbfe76d6ada6MD51020.500.14005/14910oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/149102024-10-16 03:03:40.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).