La importancia de la nutrición en la formación de los estudiantes de Gastronomía
Descripción del Articulo
No podemos considerar la nutrición como la responsabilidad del individuo por sí solo: la nutrición es una cuestión pública. “Una cuestión pública que debe ser abordada por los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico." Margaret Chan, Directora Organización Mundial de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | contribución a publicación periódica |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/2522 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/2522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastronomía Gestion de restaurantes |
Sumario: | No podemos considerar la nutrición como la responsabilidad del individuo por sí solo: la nutrición es una cuestión pública. “Una cuestión pública que debe ser abordada por los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y el mundo académico." Margaret Chan, Directora Organización Mundial de la Salud. La buena nutrición siempre ha sido y es el eje del esfuerzo de las familias como el cimiento para el futuro; ¿cómo alcanzarla?, ¿cómo lograr que los alimentos de calidad nutritiva sean aceptados y consumidos como parte de la alimentación diaria?, es una constante preocupación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).