Programa ecopedagógico para mejorar las estrategias didácticas en ciencias naturales en una institución educativa de San Pedro de Macorís

Descripción del Articulo

La investigación tiene por objetivo diseñar un programa ecopedagógico para mejorar las estrategias didácticas en ciencias naturales en una institución educativa de San Pedro de Macorís. Se fundamenta en un paradigma sociocrítico, con enfoque cualitativo, diseño descriptivo de corte de estudio transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Giron, Samuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa eco pedagógico
Estrategias didácticas
Ciencias naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene por objetivo diseñar un programa ecopedagógico para mejorar las estrategias didácticas en ciencias naturales en una institución educativa de San Pedro de Macorís. Se fundamenta en un paradigma sociocrítico, con enfoque cualitativo, diseño descriptivo de corte de estudio transversal, con alcance transformativo. Se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas a cinco docentes, observación de sesiones de aprendizaje, cuestionarios dirigidos a 19 estudiantes y grupos focales con los docentes. Después de la triangulación de datos, el resultado del diagnóstico identifica tres categorías emergentes: La necesidad de programas de formación y actualización docente, mejorar la implementación de estrategias didácticas, y manejo inadecuado de la retroalimentación y la evaluación pedagógica. Los aportes teóricos establecen que las estrategias metodológicas en educación, basadas en teorías como el aprendizaje significativo de Ausubel (2002b), buscan facilitar el aprendizaje, fomentar la participación y promover la comprensión. La teoría constructivista de Piaget (1952) destaca la construcción activa del conocimiento. Ambas teorías contribuyen a programas de actualización pedagógica, mejorando estrategias didácticas y promoviendo un enfoque centrado en el estudiante Delors (1996). Ante ello se propone implementar un programa ecopedagógico para mejorar las estrategias didácticas en ciencias naturales para fortalecer el uso adecuado y habilidades de los docentes al utilizar estrategias. Se concluye que este programa representa una solución integral para fortalecer las capacidades docentes y abordar áreas de mejora identificadas en las estrategias didácticas, y contribuir a la mejora de la práctica pedagógica en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).