Bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.S. San Juan Cucho Esqueña

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción “Bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.S. San Juan Cucho Esqueña” es importante porque permite identificar el poco dominio de los docentes en la aplicación de estrategias de comprensión lectora, así mismo refleja insuficiente monitoreo y acompañ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carpio Miranda, Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/8226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/8226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción “Bajos niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la I.E.S. San Juan Cucho Esqueña” es importante porque permite identificar el poco dominio de los docentes en la aplicación de estrategias de comprensión lectora, así mismo refleja insuficiente monitoreo y acompañamiento a la práctica docente y deficiente trabajo colaborativo entre docentes, que como consecuencia los estudiantes no comprenden lo que leen, los docentes realicen desarrollo de sesiones de aprendizaje basado en contenidos y no se concrete el propósito del éxito institucional; para alcanzar el logro del presente plan acción propongo, elevar el nivel de comprensión lectora, mejorando la aplicación de estrategias, fortaleciendo los procesos de MAE, implementando trabajo colaborativo como estrategia de mejora permanente, que traerá como efecto positivo para la institución educativa, que los estudiantes logren comprender lo que leen, los docentes mejoren en el desarrollo de sesiones de aprendizaje de manera significativa y estén comprometidos con el éxito institucional, para solucionar el problema planteamos tres alternativas; talleres de elaboración de documentos curriculares insertando estrategias de comprensión lectora, el trabajo de estrategias MAE se desarrollara mediante círculos de inter aprendizaje activamente con los docentes y las habilidades interpersonales mediante talleres, mejorando el trabajo colaborativo, mediante las actividades de acuerdo al mapa de progresos PE, PO y PS, teniendo como meta de atención 08 docentes que es el 100%, responsables de la implementación y monitoreo, director, docente, experto invitado, los recursos serán de trecientos nuevos soles/00 y el cronograma se realizara de marzo a noviembre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).