Acompañamiento pedagógico eleva el nivel de los aprendizajes en resuelve problemas de cantidad en la Institución Educativa Pública Nº 5031, Callao

Descripción del Articulo

La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo niveles de conocimientos en la competencia de resuelve problemas de cantidad en el área de matemática, a través de la intervención de los directivos en el proceso del monitoreo y acompañamiento, aplicando estrategias de formación como: comunidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Caso, Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6677
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6677
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Callao (Perú : Provincia Constitucional)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La finalidad del presente trabajo tiene por objetivo niveles de conocimientos en la competencia de resuelve problemas de cantidad en el área de matemática, a través de la intervención de los directivos en el proceso del monitoreo y acompañamiento, aplicando estrategias de formación como: comunidades de aprendizaje, asesoría personalizada y tertulia pedagógica, las cuales permitirán empoderar a los docentes en conocimientos didácticos y disciplinar del área de matemática, en el manejo de aula y así mejorar su práctica pedagógica; generando la autonomía y seguridad del docente en el aula. Considerando que el nivel primario de esta institución cuenta con una población de 30 maestros se tomó como grupo de trabajo a 10 docentes, viendo el criterio de seleccionar una muestra a la cual está dirigida la investigación. Para el recojo de información se utilizó la técnica de la entrevista personal en un nivel profundo cuyo instrumento fue el cuestionario de preguntas. En consecuencia, lo que se espera obtener como resultado del plan de acción tenemos: 90% de maestros manejan adecuadamente los procesos didácticos, 100% de maestros son asesorados para mejorar su trabajo pedagógico y 90% de maestros manejan mecanismos formativos para tener un clima favorable para los aprendizajes en el aula con los estudiantes. En consecuencia, podemos decir que hay una estrecha conexión entre el monitoreo y acompañamiento pedagógico, el cumplimiento del desempeño docente y lograr aprendizajes significativos. Por lo tanto, aplicando las estrategias formativas como Comunidades de aprendizaje, asesoría personalizada y finalmente la tertulia pedagógica, los maestros paulatinamente han mejorado su trabajo pedagógico en el aula. La participación activa y formativa para mediar las actitudes de los estudiantes en el aula es un gran aporte que favorece el aprendizaje y empodera al docente y al directivo en el proceso del conocimiento de cómo promover mejoras en la práctica pedagógica a favor de los aprendizajes de los estudiantes, consecuentemente hace que la asesoría y retroalimentación al maestro sea oportuno y adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).