Exportación Completada — 

Retroalimentación formativa integrada para promover la gestión del aprendizaje metarregulado en educación superior

Descripción del Articulo

La presente investigación aplicada educacional tiene como objetivo principal diseñar una estrategia didáctica de gestión del Aprendizaje Metarregulado en estudiantes universitarios, sustentada en un modelo de retroalimentación formativa integrada. El alcance es transformativo con enfoque mixto de di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mollo Flores, Marybel Esther
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13779
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13779
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Gestión educacional
Evaluación formativa
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación aplicada educacional tiene como objetivo principal diseñar una estrategia didáctica de gestión del Aprendizaje Metarregulado en estudiantes universitarios, sustentada en un modelo de retroalimentación formativa integrada. El alcance es transformativo con enfoque mixto de diseño concurrente. Se desplegó la Etnometodología como método cualitativo principal. Participaron 244 docentes y 430 estudiantes. Las técnicas de recolección de información fueron: observación, entrevista a profundidad, análisis documental, cuestionario y focus group. Los resultados del estudio cuantitativo constatan que tanto docentes como estudiantes tienen una percepción media y alta sobre el Aprendizaje Metarregulado que gestionan, y el cualitativo muestra que la retroalimentación formativa promueve el Aprendizaje Metarregulado en los estudiantes. La estructura del modelo consta de dos dimensiones: Retroalimentación Estratégica Reflexiva, cuyas configuraciones son: reconocimiento del feed up, comprensión del feed back, orientación del feed forward, y Retroalimentación Praxeológica Operativa, cuyas configuraciones son: autogestión de la retroalimentación autoevaluativa, instrumentación de la retroalimentación heteroevaluativa y aplicación de la retroalimentación coevaluativa, expresándose la configuración de retroalimentación metaevaluativa como proceso síntesis de las dos dimensiones descritas. El aporte práctico de la estrategia educativa tiene dos objetivos: fomentar la gestión docente de la colaboración y la metarreflexión de los estudiantes a través de la metaevaluación (feed up, feed back y feed forward), y potenciar la gestión docente de la cognición, la etacognición y la autorregulación de los estudiantes, a través de la integración praxeológica de las formas de evaluación (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación). Finalmente, la propuesta teórico-práctica fue validada por expertos de manera favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).