Gestión de la planificación curricular en las sesiones de aprendizaje, en la Institución Educativa Pública N°82752 Héctor Zegarra y Araujo
Descripción del Articulo
Partiendo del problema: Insuficiente gestión de la planificación de sesiones de aprendizaje, se realizó el proceso de elaboración del Plan de acción denominado: Gestión de la planificación curricular en las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa N° 82752, el cual permite realizar accion...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5374 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/5374 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Cajamarca (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Partiendo del problema: Insuficiente gestión de la planificación de sesiones de aprendizaje, se realizó el proceso de elaboración del Plan de acción denominado: Gestión de la planificación curricular en las sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa N° 82752, el cual permite realizar acciones para dar solución a la problemática. Para recabar información se logró diseñar una guía de entrevista con 8 interrogantes dirigidos a 5 docentes, cuya técnica utilizada es la entrevista., luego se realizó el procesamiento de la información utilizando la técnica de la categorización, obteniendo resultados. Para solucionar la problemática, se logra establecer objetivos específicos: Despertar el interés de los docentes por la planificación curricular de sesiones de aprendizaje, Empoderar a los docentes en el manejo del CNEB, Promover el trabajo colaborativo para fortalecer las relaciones interpersonales entre docentes. Enmarcados dentro del objetivo general Fortalecer la gestión de la planificación curricular de sesiones de aprendizaje. Para poder ejecutarlo se planteó acciones valiéndose de referentes teóricos, se estableció las siguientes: Talleres de seguimiento de capacidades docentes sobre planificación curricular de sesiones de aprendizaje, círculos de interaprendizaje para fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo del CNEB, desarrollo de talleres vivenciales sobre habilidades interpersonales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).