Gestión curricular para uso de estrategias metodológicas en la planificación de sesiones de aprendizaje en Institución Educativa Pública Juan XXIII

Descripción del Articulo

En el trabajo académico presento el problema priorizado: Deficiente capacidad de gestión curricular en el uso y manejo de estrategias metodológicas en la planificación de las sesiones de aprendizaje, el cual no permite alcanzar el logro de objetivos planteados para alcanzar el perfil ideal de las es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Guerra, Guillermo Job
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/5091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/5091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Cajamarca (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el trabajo académico presento el problema priorizado: Deficiente capacidad de gestión curricular en el uso y manejo de estrategias metodológicas en la planificación de las sesiones de aprendizaje, el cual no permite alcanzar el logro de objetivos planteados para alcanzar el perfil ideal de las estudiantes. Tengo como propósito fortalecer la labor pedagógica de los docentes y a la vez optimizar los logros de aprendizaje de las estudiantes de la Institución Educativa Publica de Mujeres Juan XXIII, mediante la implementación del plan: uso y manejo de estrategias metodológicas con acciones de monitoreo y acompañamiento. En la investigación utilice el instrumento cuestionario encuesta, aplicada a una muestra de nueve docentes, recogiendo datos descriptivos que han sido categorizados y subcategorizados, se observó las sesiones de aprendizaje de algunos docentes en diferentes especialidades, verificando que no aplican estrategias metodológicas adecuadas en la planificación, siendo necesario capacitar y empoderar a la plana docente en uso y manejo de estrategias metodológicas para hacer frente al problema planteado. Obteniendo como resultado final el fortalecimiento de la práctica docente diaria y el logro destacado en el aprendizaje de las estudiantes. En conclusión, el plan de acción fortalece la labor pedagógica, la convivencia escolar y liderazgo directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).