Exportación Completada — 

Fortalecimiento de las capacidades profesionales, a través del MAE y talleres para mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Descripción del Articulo

El trabajo académico titulado: fortalecimiento de las capacidades profesionales a través del monitoreo, acompañamiento, evaluación y talleres para mejorar el aprendizaje del área de comunicación integral del Centro de Educación Básica Alternativa N° 71006 de Yunguyo, considerando el problema identif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Frisancho Aguirre, Rufino Clodoaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6417
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Puno (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico titulado: fortalecimiento de las capacidades profesionales a través del monitoreo, acompañamiento, evaluación y talleres para mejorar el aprendizaje del área de comunicación integral del Centro de Educación Básica Alternativa N° 71006 de Yunguyo, considerando el problema identificado como: dificultades en el aprendizaje del área de comunicación integral de los estudiantes de la institución educativa, frente a esta problemática nos planteamos el siguiente objetivo: mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes a través de la aplicación de estrategias adecuadas, uso de materiales educativos, elevar la autoestima de los estudiantes entre otros aspectos. La implementación del trabajo académico se realizará a los estudiantes del primero y segundo grado del ciclo inicial y el primer grado del ciclo intermedio, para esto, están involucrados y comprometidos los docentes de la institución educativa y el personal administrativo, para ello se ha hecho uso de diversos instrumentos, como: la guía de entrevista, la guía de observación y el cuadernillo de entrevista, y entre las técnicas que utilizamos mencionamos: la observación, entrevista y la aplicación de encuestas. Con referencia a referentes teóricos que nos han ayudado a comprender y solucionar el problema, podemos citar a Jolibert, Maqueo, Palma, Nucci y textos del Ministerio de Educación, entre otros. Finalmente el propósito del presente trabajo académico, es mejorar y optimizar los aprendizajes de los estudiantes y la calidad de vida de los mismos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).