Círculos de interaprendizaje para docentes sobre metodología activa para elevar los aprendizajes en la Institución Educativa N° 30095 del Distrito Sicaya

Descripción del Articulo

Círculos de interaprendizaje para la implementación de metodología activa en los docentes para elevar los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 30095 de Sicaya se titula el plan de acción y cuyo objetivo fundamental resolver la problemática planteada, el logro de los aprendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Ríos, María Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7164
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Círculos de interaprendizaje para la implementación de metodología activa en los docentes para elevar los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 30095 de Sicaya se titula el plan de acción y cuyo objetivo fundamental resolver la problemática planteada, el logro de los aprendizajes de los estudiantes, nos basamos en las actas de evaluación de los años anteriores; para el recojo de evidencias se utilizó la técnica de revisión de documentos, que permitió el análisis documental, la observación, la entrevista a los agentes educativos. Según estudios realizados por Isabel Pérez de Maldonado… en la revista de información científica RED DE EDUCACIÓN responden a la pregunta ¿Cómo el fortalecimiento de la convivencia escolar permite un mejoramiento de los indicadores de calidad de la institución educativa? Es propicio trabajar la convivencia para acercar a los estudiantes, promover valores, facilitar intercambios, lograr que se conozcan mejor. Además de reconocer desde las voces de los actores la responsabilidad de la escuela como institución social que posibilita la comunicación asertiva, la escucha activa, la creación de ambientes enriquecidos y armónicos para el logro de los aprendizajes. En conclusión, se apunta a la mejora de los aprendizajes dentro de un clima favorable en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).