Grupos de interaprendizaje para mejorar habilidades interpersonales de la docente en la Institución Educativa Pública N° 30119 del Distrito de Sicaya
Descripción del Articulo
La deserción escolar como problema que aqueja a la institución educativa Nº 30119, Sicaya, requiere identificar las causas, posibilidad manejo de las mismas para atenuar el problema. Se debe tener en cuenta que la gestión escolar y el liderazgo pedagógico tienen un impacto positivo en el aprendizaje...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7078 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7078 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La deserción escolar como problema que aqueja a la institución educativa Nº 30119, Sicaya, requiere identificar las causas, posibilidad manejo de las mismas para atenuar el problema. Se debe tener en cuenta que la gestión escolar y el liderazgo pedagógico tienen un impacto positivo en el aprendizaje estudiantil; La capacidad de gestión directiva, mejora del clima institucional y convenios interinstitucionales garantizarán la reversión de este problema. El plan de acción es de corte cualitativo, analiza la comunicación asertiva como estrategia del directivo vinculada al fortalecimiento del clima organizacional. Se recopilará información a través de observaciones y encuestas a padres de familia y estudiantes, índices de deserción escolar y otros factores relacionados al problema. La alternativa de solución propuesta incluye: implementar talleres de habilidades interpersonales para mejorar las relaciones en la institución educativa; monitoreo docente; participación en grupos de interaprendizaje para optimizar la práctica docente y la implementación de talleres para desarrollar la planificación curricular. Con la implementación las alternativas se prevé una mejora sustancial en la retención anual de estudiantes. El uso continuo de las estrategias de MAE no sólo ayudará a resolver este problema sino que también influirá positivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).