Estrategias de formación continua y el uso pertinente de la evaluación en la Institución Educativa “La Victoria de Ayacucho” de Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente Plan de Acción tiene dos propósitos: interiorizar y aplicar los aprendizajes que se debe lograr durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, encargado por la Universidad San Ignacio de Loyola, orientado a la solución de un proble...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pari Aguilar, Cesar Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de Acción tiene dos propósitos: interiorizar y aplicar los aprendizajes que se debe lograr durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, encargado por la Universidad San Ignacio de Loyola, orientado a la solución de un problema priorizado por la IIEE., que es: Limitada estrategia para el uso pertinente de la evaluación en un enfoque por competencia, el que nos conduce a propiciar alternativas viables, pertinentes y eficaces; cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, fortaleciendo las competencias orientadas a conseguir la mejora de los aprendizajes, implantando, estrategias de formación continua como el trabajo colaborativo, los círculos de interapendizaje, escuela de padres y otros; planteándonos como resultados el de mejorar las estrategias para el uso pertinente de la evaluación en un enfoque por competencia. Se precisa el marco teórico de las estrategias en las acciones a realizar, la ruta del proyecto para establecer las actividades en el desarrollo del Plan de Acción, así como los recursos, el cronograma de todo el trabajo. Los resultados a lograr es que los docentes estén empoderados en lo referente a la evaluación en un enfoque por competencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).