Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Plan de acción para mejorar el clima organizacional de una institución educativa particular de Lima, tuvo como objetivo principal el diseñar un plan de acción que permita mejorar el clima organizacional en una institución educativa particular. El tipo de investigación fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Contreras, María Fernanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Planificación estratégica
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_b455e1d7f8ca97e523633e8a84249286
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12192
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima
title Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima
spellingShingle Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima
Ortega Contreras, María Fernanda
Administración de empresas
Planificación estratégica
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima
title_full Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima
title_fullStr Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima
title_full_unstemmed Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima
title_sort Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Lima
author Ortega Contreras, María Fernanda
author_facet Ortega Contreras, María Fernanda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortega Contreras, María Fernanda
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Administración de empresas
Planificación estratégica
Gestión del personal
topic Administración de empresas
Planificación estratégica
Gestión del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación titulada: Plan de acción para mejorar el clima organizacional de una institución educativa particular de Lima, tuvo como objetivo principal el diseñar un plan de acción que permita mejorar el clima organizacional en una institución educativa particular. El tipo de investigación fue aplicada educacional siguiendo el paradigma sociocrítico-interpretativo. La técnica de muestreo utilizada fue no probabilística por conveniencia, siendo un total de 31 docentes y 7 colaboradores no docentes encuestados. La unidad de análisis estuvo conformada por tres docentes, un directivo y la promotora de la institución educativa. Los instrumentos fueron elaborados por el investigador y fueron validados por tres expertos en la materia. La recolección de datos se realizó mediante dos técnicas: encuestas y entrevista. Después, los resultados fueron analizados mediante los programas SPSS, ATLAS.ti y Excel. A partir de ello, se logró diagnosticar las categorías emergentes y los puntos más drásticos del problema. Los cuatro puntos priorizados fueron: los pensamientos distorsionados de la realidad, carga laboral, el acompañamiento y la relación entre docentes y padres de familia. Para disminuir estos problemas se elaboró un plan de acción fundamentado en teorías psicológicas, educativas y administrativas. Este plan cuenta con tres fases: sensibilización, ejecución y evaluación. Dentro de la segunda fase se encuentran las estrategias planteadas: talleres vivenciales, restructuración de la carga horaria y protocolos para la comunicación. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-14T14:46:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-14T14:46:50Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12192
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12192
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bc6c598-2956-4e0a-8b96-70016df0b205/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aad3aaf8-8999-47c1-83f2-69360af395c9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6846e99-a4b8-4679-a212-8bb3f4c3f603/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68adffb1-4f3b-4afe-abb6-627a07a50bda/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
b77a617e11fdb11775504c04e385abe9
28eea7e54d644f24ef059e337630850e
46135ba3b5519efc7fed1a26764c3472
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710689386725376
spelling 2e661ee9-b9bd-49f5-a9bd-2d8a801d7510-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagrosfa848f91-bdc3-43b1-a42e-d3fe6dccc2c9-1Ortega Contreras, María Fernanda2022-03-14T14:46:50Z2022-03-14T14:46:50Z2022La investigación titulada: Plan de acción para mejorar el clima organizacional de una institución educativa particular de Lima, tuvo como objetivo principal el diseñar un plan de acción que permita mejorar el clima organizacional en una institución educativa particular. El tipo de investigación fue aplicada educacional siguiendo el paradigma sociocrítico-interpretativo. La técnica de muestreo utilizada fue no probabilística por conveniencia, siendo un total de 31 docentes y 7 colaboradores no docentes encuestados. La unidad de análisis estuvo conformada por tres docentes, un directivo y la promotora de la institución educativa. Los instrumentos fueron elaborados por el investigador y fueron validados por tres expertos en la materia. La recolección de datos se realizó mediante dos técnicas: encuestas y entrevista. Después, los resultados fueron analizados mediante los programas SPSS, ATLAS.ti y Excel. A partir de ello, se logró diagnosticar las categorías emergentes y los puntos más drásticos del problema. Los cuatro puntos priorizados fueron: los pensamientos distorsionados de la realidad, carga laboral, el acompañamiento y la relación entre docentes y padres de familia. Para disminuir estos problemas se elaboró un plan de acción fundamentado en teorías psicológicas, educativas y administrativas. Este plan cuenta con tres fases: sensibilización, ejecución y evaluación. Dentro de la segunda fase se encuentran las estrategias planteadas: talleres vivenciales, restructuración de la carga horaria y protocolos para la comunicación. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones de esta investigación.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12192spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de empresasPlanificación estratégicaGestión del personalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Plan de acción para la mejora del clima organizacional de una institución educativa particular de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566776244568191437Medina Zuta, PatriciaRodriguez Flores, Eduar AntonioCarhuancho Mendoza, Irma Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0bc6c598-2956-4e0a-8b96-70016df0b205/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51TEXT2022_Ortega Contreras.pdf.txt2022_Ortega Contreras.pdf.txtExtracted texttext/plain204405https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aad3aaf8-8999-47c1-83f2-69360af395c9/downloadb77a617e11fdb11775504c04e385abe9MD53THUMBNAIL2022_Ortega Contreras.pdf.jpg2022_Ortega Contreras.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9082https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b6846e99-a4b8-4679-a212-8bb3f4c3f603/download28eea7e54d644f24ef059e337630850eMD54ORIGINAL2022_Ortega Contreras.pdf2022_Ortega Contreras.pdfTexto completoapplication/pdf2122748https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68adffb1-4f3b-4afe-abb6-627a07a50bda/download46135ba3b5519efc7fed1a26764c3472MD5220.500.14005/12192oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121922023-04-17 11:34:09.674http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).